domingo, 30 de septiembre de 2018

SECCIÓN LXXXII (82) ODISEA INTERESTELAR XXI EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS PARTE 10: EL UNIVERSO ISLA Y SUS VECINOS CÓSMICOS


SECCIÓN LXXX (80) ODISEA INTERESTELAR XXII


EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS


PARTE 10: EL UNIVERSO ISLA Y SUS VECINOS CÓSMICOS


Hasta comienzos del siglo XX eran pocos los que sabían que, efectivamente nuestro universo albergaba otros mundos, infinitos mundos. La autora inspirada Elena Gould White ya lo sabía desde antes del siglo XX. Destaco dos citas, una de Otis Nichols, testigo presencial de una visión de Elena White sobre las estrellas, “luego siguió una descripción maravillosa de los cielos que se abren, con su gloria, llamándola una abertura hacia una región más iluminada” en el libro Elena de White, Mujer de Visión, pág.35, y otra en el libro Consejos para los Maestros en la pág. 65 “Dios tiene mundos innumerables que obedecen a sus leyes, y son conducidos para gloria suya.” Con respecto de esto último muchos necesitarían concienciarse, pero poco descubrirán si no están por Dios. 
OTIS NICHOLS FOTO: ELLEN WHITE ESTATE

En el mundo secular fue Edwin Hubble quien descubrió que no estábamos solos, o al menos que nuestra galaxia no era la única en el universo. Él descubrió una estrella variable del tipo Cefeida en la entonces llamada nebulosa de Andrómeda, y gracias a la relación luminosidad-distancia, pudo demostrar, en el año 1929, que Andrómeda no estaba dentro de nuestra galaxia, sino fuera de ella, y que era un sistema de estrellas probablemente similar al de nuestra galaxia. 



El físico Michio Kaku afirmó en uno de los tantos documentales que hay respecto que “los astrónomos sufrieron un shock existencial. En tan solo un año pasamos de un universo con solo la Vía Láctea a un universo con miles de millones de galaxias.


¿Y quiénes son algunos nuestros vecinos cósmicos? Pues veamos:


Próxima Centauri y Próxima B

El vecino más cercano al sistema solar es una estrella llamada Próxima Centauri situada a 4,2 años luz, incluida en el sistema Alfa Centauri. Próxima Centauri es una enana roja fría con incrementos de energía que hace difícil la vida en su planeta Próxima B. La estrella Próxima Centauri se acerca al final de su vida. Próxima B es un exoplaneta que se sitúa en la zona habitable de la estrella, según datos tomados es un poco más grande que la Tierra, y un año terrestre equivalen a 11 días en Próxima B.

FOTO: ESO OBSERVATORY

Sistema Alfa Centauri también llamado Rigil Kentaurus

Orbitan una en torno a la otra cada 79,9 años. Alfa Centauri A es la más brillante y masiva, 1,57 más luminosa que el sol, y 1,1 más masiva que el Sol. Al brillo y la masa de Alfa Centauri B son menores que el Sol, pero tiene un exoplaneta que se sitúa fuera de su zona habitable, completando una órbita en aproximadamente 3 días; se estima una temperatura de 1200 ºC.

Ambas estrellas se sitúan a 4,4 años luz de la tierra.


Cúmulos de estrellas.

Al igual que las galaxias, las estrellas también se suelen agrupar en cúmulos estelares que bien pueden ser cúmulos abiertos caracterizados por estrellas jóvenes, o bien cúmulos globulares, hogar de estrellas más viejas.


CÚMULO GLOBULAR TERZAN 5 FOTO: ESO OBSERVATORY
Los cúmulos abiertos están en el plano galáctico y suelen permanecer vinculados a las nebulosas en las que se forman, pero no conservan sus miembros mucho tiempo; como orbitan alrededor del centro galáctico, las estrellas abandonan el cúmulo al cabo de un tiempo, como el cúmulo de las pléyades.


Los cúmulos globulares es un grupo masivo de estrellas unidas por la gravedad en un volumen esférico. Pueden contener entre diez mil y varios millones de estrellas en un área que se puede extender hasta 200 años luz. Este que vemos es el cumulo globular Terzan, en concreto Terzan 5, en el centro de la Vía Láctea.



Centro galáctico

Densas capas de polvo y gas oscurecen el centro de la Vía Láctea y no nos permiten observarlo con luz visible. No obstante, la radiofuente más brillante del cielo se encuentra hacia el centro galáctico en la constelación de Sagittarius. La fuente es Sagittarius A y es el agujero negro supermasivo situado en el núcleo de nuestra galaxia; tiene un radio de 2.200 millones de km, menor que la órbita de Saturno, y tiene tres millones de masas solares.


FOTO: ESO OBSERVATORY

Nubes de Magallanes

Obviando cúmulos de estrellas que se sitúan fuera de nuestra galaxia, lo más cercano que tenemos son las nubes de Magallanes. Dos pequeñas galaxias satélites.


La pequeña situada a 210.000 años luz y con un diámetro de 10.000 años luz; se trata de una galaxia irregular; Henrietta Leavitt descubrió en ella las estrellas variables cefeidas que revelaron el secreto de la escala de distancias galácticas.


La grande está más cercana, a 179.000 años luz con un diámetro del doble de la pequeña nube. 

FOTO: ESO OBSERVATORY

Ambas son visibles desde el hemisferio sur; aunque ambas reciben el nombre en honor al explorador portugués del siglo XVI Fernando de Magallanes que las registró durante su vuelta al mundo en 1519 y 1521, las culturas del Hemisferio Sur ya las conocían. El futuro de las dos nubes es que se integrarán dentro de la Vía Láctea.

Andrómeda

Esta galaxia es dos veces mayor que la Vía Láctea y se sitúa a 2,9 millones de años luz. El astrónomo persa al-Sufi la identificó como una pequeña nube hacia el año 905 después de Cristo, y durante siglos se pensó que era una nebulosa a igual distancia que los otros objetos celestes, hasta que llegó Edwin Hubble. Abd al-Rahman al-Sufi, conocido como Alzofi, fue un astrónomo árabe que hacia el año 964 escribió el LIBRO DE LAS ESTRELLAS FIJAS, una versión actualizada del Almagesto de Ptolomeo. 

Andrómeda (izquierda) y Triángulo (derecha) FOTO: ESO OBSERVATORY
Triángulo

Esta galaxia está situada a 3 millones de años luz, y tiene la mitad del tamaño de la vía láctea, 50.000 años luz. La gravedad de Andrómeda afecta a Triángulo que podría incluso estar en órbita lenta en torno a la gigante Andrómeda. Dentro de la galaxia se observa la nebulosa NGC 604 conocida como la nebulosa la tarántula.






domingo, 16 de septiembre de 2018

SECCIÓN LXXXI (81). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN LXXXI (81). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.


CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXIX (79)
El Ser Infinito (Dios) el único capaz de producir orden y belleza del caos y la confusión de la oscuridad de la naturaleza, es capaz de subyugar el corazón rebelde de la humanidad. 

Review and Herald, 14 de enero, 1904."¿Descubrirás tu los secretos de Dios?" (Job 11:7). "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gén. 1:1).  Dios no se valió de la materia preexistente para crear nuestro universo.

El Señor existía antes que se propusiera crear el mundo. El es "desde el principio". "Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios" (Salmo 90:2) Manuscrito 24, 1891. 

Entiendo la postura de muchos astrónomos que son ateos, pero otros no lo son. Lo curioso es que muchos no esta de acuerdo algunas de las teorías de S. Hawking. Pero hacía la galería apoyan los argumentos de Hawking.  

Los agujeros negros tienen su propia masa cuyo X es el momento angular, el agujero emite calor y se desvanece en un proceso lento. Ejemplo: Si un agujero negro tiene la masa del sol, tardaría en evaporarse mas que el propio universo. 

¿Quien hizo el universo? O ¿quien hizo el “átomo primigenio” o el “huevo cósmico”? 

¿Salio de la nada, y evoluciono en el espacio infinito donde sólo había oscuridad y tinieblas? 

La pregunta que se hace un simple hombre es: ¿Quien hizo el universo?  El señor S. Hawking nunca lo sabra.

Cuando prevalece el juicio del hombre en contra del Creador, el resultado es confusión. “Si el hombre en su “teoría” dice que hay otros universos. 

¿Quien los hizo? ¿”Otro átomo primigenio” ? Ya hemos mantenido en este blog que todo son teorías en una pizarra. Y muchos no estan deacuerdo de unir las dos teorias.

Eso no quita el valor de descubrir como la materia oscura y la energía y el flujo oscuro mantiene el universo. Era muy difícil para Hawking comprender un poco a Dios. 

Hawking escogió estudiar los agujeros negros porque el creía que allí encontraría la teoría del Todo. 

Y conocería la existencia de Dios. ¿Para qué? Pero el no creía en Dios, era por naturaleza ateo. ¿Para que buscar la teoría del Todo? Va contra natura querer saber algo que tu rechazas. 

Amenos que otra mente superior a la tuya, este gobernando tu mente y te diga lo que tienes que hacer. 

Y sólo hay un ser que puede controlar nuestra mente si lo dejamos esto lo encontramos en (Isa. 14:12-17). Y se, de lo que estoy hablando.

La teoría de los científicos mantienen que el punto minúsculo esta muy comprimido. 

Pero no saben donde esta su profundidad. La teoría practica dice: que todo tiene un principio y un final, Si esa singularidad tiene un final, ¿adonde está? 
MARANATA. 
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio 
http://Aliento de vida eterna.blogspot.com 

viernes, 7 de septiembre de 2018

SECCIÓN LXXX (80) ODISEA INTERESTELAR XXI: EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS Parte 9: Continuo movimiento


SECCIÓN LXXX (80) ODISEA INTERESTELAR XXI.


EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS


PARTE 9: CONTINUO MOVIMIENTO


“Desde los cielos pelearon las estrellas; desde sus órbitas pelearon contra Sísara.” Jueces 5.20

 

Es sabido que la Biblia no es un libro científico, pero, sin embargo, cuenta de manera, quizás, sutil con, lo que yo llamo, revelaciones científicas, como ésta que encontramos en Jueces capítulo cinco, versículo veinte.  

Hasta Copérnico, considerado fundador de la astronomía moderna en su libro “De revolutionibus orbium coelestium”, la idea del funcionamiento de los astros era casi enteramente equivocada. En el mencionado libro Copérnico expone la teoría heliocéntrica, la cual era contraria al modelo geocéntrico que, siglos antes, Ptolomeo consideraba; sin embargo, la teoría de Copérnico fue desarrollada por Johannes Kepler y Galileo Galilei.  

En palabras de Stephen Hawking, en su libro “Brevísima historia del tiempo” afirma que Ptolomeo, astrónomo, tenía una comprensión absolutamente limitada del universo. La idea principal de Ptolomeo partía de un universo con estrellas con posiciones fijas; este universo está formado por varias esferas llamadas epiciclos, las cuales contenían a los planetas, éstos se movían alrededor de la Tierra. Las estrellas también estaban contenidas en una esfera con posiciones inmóviles. 

La idea del funcionamiento de los astros ha ido desarrollándose a lo largo de los siglos, hasta que hoy en día tenemos un conocimiento bastante amplio de la estructura del universo, pero aún así, muy escaso ya que siempre que se descubre algo nuevo el universo otras mil incógnitas surgen.

Me quiero detener en las estrellas y sus órbitas. Como hemos visto, era considerado que las estrellas tenían posiciones fijas; pero, sin embargo, la Biblia contenía una revelación correcta de las estrellas; aunque el contexto de Jueces 5.20 no tiene nada que ver con la astronomía, pero es un gran poema épico. Este versículo de Jueces capítulo 5 expresa de una forma poética el poder de Dios, pero también indican que las estrellas tienen órbitas. ¿Y qué es una órbita? Según la Real Academia Española es la curva debida a la acción gravitacional, descrita por un cuerpo celeste que se mueve en torno a otro. Sin duda, todo lo contrario a las teorías de filósofos griegos y astrónomos antiguos, y ello escrito siglos antes por hombres inspirados por Dios.

Nuestro universo está en continuo movimiento. El sol mismamente se mueve a una velocidad de 800.000 kilómetros por hora alrededor de la galaxia, y junto con él lo hacemos nosotros y todo el conjunto del sistema solar. 

Ahora mismo la tierra rota a una velocidad aproximada 1674 kilómetros por hora; a su vez estamos rodeando al sol a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, y, a su vez, viajamos a través de la galaxia junto con nuestros vecinos del sistema solar a una velocidad de 800.000 kilómetros por hora.

Nuestra Galaxia también rota, junto con todas las estrellas que la conforma, y a su vez ella también viaja a través del Universo en una dirección concreta, como veremos más adelante en nuevas publicaciones.
 
En este video de la ESA vemos un ejemplo de los movimientos de las estrellas.