Mostrando entradas con la etiqueta Odisea interestelar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odisea interestelar. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

SECCION 99. ODISEA INTERESTELAR XXXI. El misterio de la vida

SECCIÓN XCIX (99) ODISEA INTERESTELAR XXXI

El misterio de la vida 



Photo by Ravi Roshan on Unsplash



Este es el más grande misterio, que tanto creacionistas como evolucionistas intentan comprender; si bien los creacionistas tenemos idea de cómo surgió la vida, los evolucionistas siguen preguntándose y siguen teorizando acerca de ello.


Para el filósofo griego TALES (624-547 a.C.) la vida nace a partir de la materia eternamente viva y eternamente cambiante. La vida es inherente a la materia.

Podríamos decir que tiene algunos rasgos que son verdaderos; la vida proviene de Dios, un Dios eterno.


Para Demócrito (460-370 a.C.) ésta se compone de una multitud de pequeñísimas partículas dotadas de movimiento constante y separadas unas de otras por espacios vacío. En este movimiento permanente estaría el origen de todas las cosas e incluso de la vida.


No iba mal encaminado Demócrito, nosotros estamos hechos de pequeñas partículas, dotadas de movimiento constante y separadas unas de otras por espacios vacíos, es decir, átomos; estamos formados por átomos, por átomos que tienen una estructura con un gran vacío, los átomos son 99.99% vacío, pero, a su vez, están hechos de otras partículas más pequeñas; estos átomos vibran, se mueven, están hechos, en definitiva, de energía; y si la teoría de cuerdas tan famosa fuera, en realidad, correcta, esas partículas más pequeñas que los átomos estarían formados por hilos de energía; estamos hechos en realidad de energía; de la energía creadora de la palabra de Dios.


Fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien incorporó en su sistema la noción de generación espontánea, como origen de la vida; hizo un análisis teórico bastante profundo y logró influir en varias generaciones de pensadores que le siguieron; tuvo tanto impacto que ha sido base para los evolucionistas y para creación de teorías científicas con base en esta idea, sin embargo, su origen era meramente filosófico. 




Hoy día esta idea está desechada por científicos incluso evolucionistas debido a que Pasteur demostró definitivamente que una vida proviene de otra. Y es curioso, podríamos decir que estamos de acuerdo; nuestra vida proviene de Dios, de otra vida.


Los evolucionistas defienden la biogénesis, la vida proviene de otra vida; todos los organismos proceden de organismos del mismo tipo y nunca de materia inorgánica. Y aquí entra Darwin.


En 1859 Charles Darwin defendía que los organismos avanzados habían evolucionado gradualmente a partir de otros más simples mediante un proceso de selección natural. Si los organismos avanzados podían desarrollarse por sí mismos a partir de los simples, ¿por qué no podría la vida originarse sola? Lo cierto es que ningún científico tenía ni idea en aquella época de lo complejos que eran los organismos de menor tamaño.

En la actualidad es admitida el neodarwinismo, teoría que postula las mutaciones y la selección natural. Pero lo cierto es que las mutaciones plantean problemas; las modificaciones que provoca nunca hace aparecer nuevas especies, y generalmente es un foco de problemas como cánceres y diversas enfermedades.


Además, supongamos por un momento que fuera cierta la evolución, ¿por qué no se producen transiciones de una especie a otra actualmente? Muchos afirmaron que las condiciones de hoy y del pasado son distintas, o que la evolución disminuye a medida que las especies envejece,  incluso que estamos en un punto muerto.


Cinetíficos como Lwoff ( A. Lwoff, Evolution physiologique, Hermann, Paris, pag. 205) afirma este dato interesante:


"Como todas las demás especies animales, la especie humana camina hacia su extinción, a menos que el desarrollo de las ciencias físicas permita introducir en el patrimonio hereditario un material que contrapese la tendencia natural a la degradación. Esta es la esperanza que pueden albergar quienes desean la persistencia de la especie humana."

Photo by Henry Be on Unsplash


Podemos darle la razón a este científico, en el sentido de estar de acuerdo en que la especie humana camina hacia su extinción y que existe una tendencia a la degradación.


Desde la caída en pecado de Adán y Eva, el ser humano ha experimentado una degradación de sus facultades físicas y morales, una degradación que especialmente se ha ido acentuado más en el último siglo y en el presente; Elena Gould White lo afirmó en varios escritos suyos acerca de los últimos tiempos.



Satanás ha conseguido engañar al mundo y malinterpretar tanto el origen de la vida como la decadencia de nuestra especie. 


Con respecto al verdadero origen de la vida, y al sentido de la vida, decimos lo siguiente:


"Pero apartándonos de todas las representaciones menores, contemplamos a Dios en Jesús. Mirando a Jesús, vemos que la gloria de nuestro Dios consiste en dar. "Nada hago por mí mismo," dijo Cristo; "me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre." "No busco mi gloria," sino la gloria del que me envió. En estas palabras se presenta el gran principio que es la ley de la vida para el universo. Cristo recibió todas las cosas de Dios, pero las recibió para darlas. Así también en los atrios celestiales, en su ministerio a favor de todos los seres creados, por medio del Hijo amado fluye a todos la vida del Padre; por medio del Hijo vuelve, en alabanza y gozoso servicio, como una marea d amor, a la gran Fuente de todo. Y así, por medio de Cristo, se completa el circuito de beneficencia, que representa el carácter del gran Dador, la ley de la vida." El Deseado de Todas las Gentes, p. 12. 

Photo by Lina Trochez on Unsplash
 Bibliografía:

Ariel A. Roth, La Ciencia descubre a Dios

Jean Flori, Henri Rasolofomasoandro, ¿Creación o Evolución?

domingo, 20 de enero de 2019

SECCIÓN 97. ODISEA INTERESTELAR XXX (30). El secreto de las nubes (5). El primer latido de las estrellas.

SECCIÓN XCVII (97) ODISEA INTERESTELAR XXX


EL SECRETO DE LAS NUBES (5)


EL PRIMER LATIDO DE LAS ESTRELLAS





Estas nubes tienen masa; pueden ser varias veces la masa del sol. Como tienen masa actúa la ley de gravitación universal y ella tiende a comprimir. La presión de la comprensión hace que la nube se caliente. Sin embargo, la nube tiene elementos también que emiten luz: esta luz es una pérdida de energía para la nube y energía; al enfriarla permite que el colapso suceda rápidamente. Pero no es una ignición simple: es fusión nuclear, que no fisión nuclear. Un ejemplo de fisión nuclear es la bomba de Hiroshima: en ella la fisión nuclear rompe los átomos de uranio o plutonio, y la energía que desprende provoca destrucción o genera energía eléctrica. 



Las estrellas requieren unos ingredientes determinados para su creación: hidrógeno, gravedad y tiempo. Mediante la gravedad se empuja el hidrógeno en forma de remolino, pone en contacto esas partículas de hidrógeno. Al comprimirse el hidrógeno por la gravedad éste se calienta: la ley básica de la química es que un gas se calienta cuando se le comprime.  Se genera más y más calor, encogiendo la estrella en una bola luminosa y densa. Llega un punto en que se alcanza los 8000 grados en su interior, suficiente para que los átomos de gas de hidrógeno se fusiones y generen una inmensa energía como las bombas nucleares. Se forma así una bola densa y caliente que termina saliendo despedida en interminables bolsas de llamaradas: son los llamados objetos HERBIG-HARO  como vemos aquí un ejemplo de ello, en el sistema XZ Tauri, o en la MONTAÑA MÍSTICA. Esos chorros estelares se dan cuando comienza la ignición. A causa de la rotación primero forman un disco de acreción que gira en torno a la nueva estrella alimentándola y construyéndola. Este gas causa siempre campos magnéticos; la materia se acumula en las líneas de fuerza del campo magnético, gira y es lanzada al espacio, esto forman las columnas de los HERBIG-HARO.

Sistema XZ Tauri

Montaña Mística

Las estrellas absorben la energía de sus átomos cuando se fusionan. Einstein demostró que el choque de átomos libera energía: fusión, es la fusión de los átomos que no podemos ver lo que determina que una estrella exista. La fusión en las estrellas genera una fuerza explosiva equivalente a mil millones de bombas nucleares en un segundo. Ahora bien, es como una bomba, pero ¿por qué no estalla? Porque la gravedad comprime sus capas externas, la aprieta. Así existe una estrella, mediante la épica batalla entre la gravedad y la fusión nuclear fuerte. 




En la actualidad se está estudiando la fusión nuclear y recreando en el laboratorio la fusión nuclear que ocurre dentro de las estrellas. Y no solamente están estudiando este proceso que ocurre dentro de las estrellas, sino que estudian utilizar la fusión nuclear como tipo de energía; análogo como ocurre en las centrales nucleares, pero a diferencia de éstas, la energía por fusión nuclear es limpia. De esto se encargan las máquinas TOKAMAK ENERGY. La máquina se encarga de crear energía mediante la fusión nuclear, la misma que ocurre en las estrellas. 
 
TOKAMAK COMPASS
La máquina contiene plasma muy caliente y recrea las condiciones dentro de una estrella. Dentro de la máquina los átomos de hidrógeno se repelen, pero para conseguir que choquen entre ellos la máquina calienta los átomos de hidrógeno a 166 millones de grados. A esa temperatura los átomos de hidrógeno acabarán chocando y provocando la ignición de las estrellas.


"Por encima de las confusiones de la tierra, Dios está en su trono; todas las cosas están abiertas a su divina mirada; desde su grande y serena eternidad ordena lo que a su providencia le parece mejor."
E. G. White, El Ministerio de la Curación.

Fotos: ELLEN G. WHITE ESTATE, NASA/ESA HUBBLE SPACE TELESCOPE, ESO OSBERVATORY.