domingo, 20 de enero de 2019

SECCIÓN 97. ODISEA INTERESTELAR XXX (30). El secreto de las nubes (5). El primer latido de las estrellas.

SECCIÓN XCVII (97) ODISEA INTERESTELAR XXX


EL SECRETO DE LAS NUBES (5)


EL PRIMER LATIDO DE LAS ESTRELLAS





Estas nubes tienen masa; pueden ser varias veces la masa del sol. Como tienen masa actúa la ley de gravitación universal y ella tiende a comprimir. La presión de la comprensión hace que la nube se caliente. Sin embargo, la nube tiene elementos también que emiten luz: esta luz es una pérdida de energía para la nube y energía; al enfriarla permite que el colapso suceda rápidamente. Pero no es una ignición simple: es fusión nuclear, que no fisión nuclear. Un ejemplo de fisión nuclear es la bomba de Hiroshima: en ella la fisión nuclear rompe los átomos de uranio o plutonio, y la energía que desprende provoca destrucción o genera energía eléctrica. 



Las estrellas requieren unos ingredientes determinados para su creación: hidrógeno, gravedad y tiempo. Mediante la gravedad se empuja el hidrógeno en forma de remolino, pone en contacto esas partículas de hidrógeno. Al comprimirse el hidrógeno por la gravedad éste se calienta: la ley básica de la química es que un gas se calienta cuando se le comprime.  Se genera más y más calor, encogiendo la estrella en una bola luminosa y densa. Llega un punto en que se alcanza los 8000 grados en su interior, suficiente para que los átomos de gas de hidrógeno se fusiones y generen una inmensa energía como las bombas nucleares. Se forma así una bola densa y caliente que termina saliendo despedida en interminables bolsas de llamaradas: son los llamados objetos HERBIG-HARO  como vemos aquí un ejemplo de ello, en el sistema XZ Tauri, o en la MONTAÑA MÍSTICA. Esos chorros estelares se dan cuando comienza la ignición. A causa de la rotación primero forman un disco de acreción que gira en torno a la nueva estrella alimentándola y construyéndola. Este gas causa siempre campos magnéticos; la materia se acumula en las líneas de fuerza del campo magnético, gira y es lanzada al espacio, esto forman las columnas de los HERBIG-HARO.

Sistema XZ Tauri

Montaña Mística

Las estrellas absorben la energía de sus átomos cuando se fusionan. Einstein demostró que el choque de átomos libera energía: fusión, es la fusión de los átomos que no podemos ver lo que determina que una estrella exista. La fusión en las estrellas genera una fuerza explosiva equivalente a mil millones de bombas nucleares en un segundo. Ahora bien, es como una bomba, pero ¿por qué no estalla? Porque la gravedad comprime sus capas externas, la aprieta. Así existe una estrella, mediante la épica batalla entre la gravedad y la fusión nuclear fuerte. 




En la actualidad se está estudiando la fusión nuclear y recreando en el laboratorio la fusión nuclear que ocurre dentro de las estrellas. Y no solamente están estudiando este proceso que ocurre dentro de las estrellas, sino que estudian utilizar la fusión nuclear como tipo de energía; análogo como ocurre en las centrales nucleares, pero a diferencia de éstas, la energía por fusión nuclear es limpia. De esto se encargan las máquinas TOKAMAK ENERGY. La máquina se encarga de crear energía mediante la fusión nuclear, la misma que ocurre en las estrellas. 
 
TOKAMAK COMPASS
La máquina contiene plasma muy caliente y recrea las condiciones dentro de una estrella. Dentro de la máquina los átomos de hidrógeno se repelen, pero para conseguir que choquen entre ellos la máquina calienta los átomos de hidrógeno a 166 millones de grados. A esa temperatura los átomos de hidrógeno acabarán chocando y provocando la ignición de las estrellas.


"Por encima de las confusiones de la tierra, Dios está en su trono; todas las cosas están abiertas a su divina mirada; desde su grande y serena eternidad ordena lo que a su providencia le parece mejor."
E. G. White, El Ministerio de la Curación.

Fotos: ELLEN G. WHITE ESTATE, NASA/ESA HUBBLE SPACE TELESCOPE, ESO OSBERVATORY.

domingo, 13 de enero de 2019

SECCIÓN 96. ODISEA INTERESTELAR. EL SECRETO DE LAS NUBES (4)

SECCIÓN XCVI (96) ODISEA INTERESTELAR XXIX


EL SECRETO DE LAS NUBES (4)


  NEBULOSAS OSCURAS





NEBULOSAS OSCURAS


Son nubes de gas y polvo interestelar generalmente visibles, porque forman siluetas contra las nebulosas luminosas que se encuentran detrás de ellas. Cuando vemos el espacio que hay entre las galaxias, el espacio enorme entre esos cúmulos de galaxias, en realidad hay gas y polvo; el 90% de las partículas presentes en el medio interestelar son hidrógeno y un 10% helio que contiene restos de otros elementos y diminutas motas de polvo En nuestra galaxia también lo vemos, lo vemos por la noche como una franja de polvo y gas. Parece que no hay nada por parecer un espacio vacío, pero en realidad es todo lo contrario. Hay estrellas más allá de esa nube oscura que vemos, pero la luz de esas estrellas está bloqueada por la nube. 


Constelación de Ofiuco

Un ejemplo de ello es la Nebulosa de la Serpiente en la Constelación de Ofiuco. Las líneas oscuras visibles en esta foto, parte de la constelación de Ofiuco pertenecen a la Nebulosa de la Serpiente. También conocida como Barnard 72, la Nebulosa de la Serpiente es una seria de nubes oscuras de absorción compuestas por gas molecular y polvo interestelar. Las nubes moleculares como la Nebulosa de la Serpiente son lugares donde las nuevas estrellas se forman. Esta nebulosa, abajo en la imagen, yace a unos 650 años luz solamente y se expande en una anchura angular en el cielo equivalente a una luna llena. 

El relato bíblico nos habla de su orígen: "Su mano creó la serpiente tortuosa" (Job 26.13)



Nebulosa de la Serpiente



lunes, 7 de enero de 2019

SECCIÓN XCV (95). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN XCV (95). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

CONTINUACION DE LA SECCIÓN XCIII (93)
Según la ley de la relatividad de Einstein, Donde hay materia bariónica tiene que existir materia oscura. 

Según la revista Nature está galaxia descubierta NGC1052-DF2 tiene aproximadamente una masa de 200 millones dentro de un radio de 7,6 kilopársecs una galaxia normal tiene al rededor de 340 millones de masas solares. 

Según la revista esta galaxias no tiene materia oscura. ¿Que sorpresas nos llevaremos cuando despegue el nuevo Hubble? Eso si lo lanza este año, cosa que dudo. Y que misterios nos encontraremos más aya de las estrellas. 

Si una galaxia no tiene materia oscura, es difícil de que esa galaxia se mantenga, pues sin la materia oscura la galaxia no se puede mantener por que esparciría las estrellas que la compone. 

Es difícil que la galaxia se mantenga con su propia gravedad. Sabemos que la NGC 1052-DF2 es una galaxia satélite de la NGC1052. Una noticia que salio en la revista (Monthly Notices of the Royal Astronomical Soociety). 

De que la medición que usaron fue de 13 Mpc en lugar de 20 Mpc Son 7Mpc menos que nos daría una respuesta más aceptable si hay más materia oscura que materia visible. 

Lo curioso es que todavía no sabemos como es la materia oscura, al igual que la energía oscura. 

Todas las galaxias tienen materia oscura o materia visible o regular. 

Y gracias a este componente las galaxias nacen y se desarrollan, y es un requisito indispensable para su existencia ya que fue creadas por Dios. 

Otra cuestión es la distancia a que esta galaxia está de nosotros (65 millones de años luz) dentro de la constelación Cetus. Es igual a nuestra Vía Láctea en tamaño, con una variante que solo tienen una estrella por cada 200 en nuestra galaxia. 

Tiene una masa de materia bariónica (materia normal). Creo que la ciencia nos dará más sorpresas que encontrar una galaxia bariónica en el universo. 

Si la investigación dirigida por el científico Pieter van Dokkum del departamento de Astronomía de la universidad de Yale. La teoría de Einstein se va abajo. 

Hace tiempo el profesor teórico de cuerdas Eric Verlinde dijo: publico una teoría de la gravedad, y el mantiene que no hace falta la materia oscura para formar las galaxias, Verlinde afirmo que la fuerza de la gravedad entre dos objetos muy distantes decaen menos de lo que predijeron Newton y Einstein. 

De esta forma, solo el empuje de la materia visible y la interacción con la energía oscura bastan para explicar el comportamiento de las galaxias. 

Se han usado varios tipos de telescopios, el Hubbel de la NASA, Dragonfly Telephoto Array, WM. Observatorio de Keck en Hawái, y nos dice que esta galaxia debería tener 300 veces mas materia oscura que materia ordinaria. ¿Que es lo que esta pasando?
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com 
http:// historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalítica
http://viajes a través del tiempo y del espacio