jueves, 10 de febrero de 2022

SECCIÓN CXLIX (149 A). EN EL PRINCIPIO

 


EN EL PRINCIPIO


"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era en Dios. éste era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres"
Juan 1.1-4 
 
El pasado 25 de diciembre fue lanzado al espacio el mejor y más potente telescopio creado por el ser humano. Su misión fundamental es el estudio de los orígenes del universo, observar las primeras galaxias formadas y adentrarse hasta los mismos comienzos del universo.
 
Sin duda alguna los datos que el James Webb Telescope reciba serán de lo más interesante. Continuamente se observan nuevos fenómenos que suceden en el universo los cuales no dejan de asombrar, desconcertar e intrigar a los científicos, algunos fenómenos hasta pareciendo contradecir leyes físicas. 
 
El ser humano es tan infinitamente pequeño, comparable al tamaño del átomo en relación con el universo, que asombra la pretensión que tiene de querer abarcar todo el conocimiento de éste, tanto, que hasta es capaz de creer que da la interpretación correcta de los fenómenos observables en el universo.
 
El paradigma científico actual está basado en el evolucionismo, o mejor dicho y expresado,  en la teoría de la evolución. Y es que precisamente eso de lo que se trata, teoría, nadie estuvo ahí para observar, nadie estuvo en el comienzo de la tierra, nadie estuvo en el comienzo del universo. "¿Dónde estabas cuando yo fundé la tierra? 

Házmelo saber, si tienes conocimiento. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quién puso su piedra angular, cuando las estrellas del alba juntas alababan, y todos los hijos de Dios daban gritos de gozo? 

¿Quién encerró con puertas el mar, cuando se derramaba como saliendo del vientre; cuando puse yo nubes por vestidura suya, y por su faja oscuridad; y establecí sobre él mi decreto, y le puse puertas y cerrojo, y dije: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante, y aquí parará la soberbia de tus olas? 

¿Has considerado tú la anchura de la tierra? Declara si sabes todo esto. ¿Lo sabes tú, porque entonces ya habías nacido, o porque es grande el número de tus días? ¿Podrás tu atar las delicias de las Pléyades, o desatar las ligaduras de Orión? 

¿Sacarás tú a su tiempo las constelaciones de los cielos, o guiarás a la Osa Mayor con sus hijos? ¿Supiste tú las ordenanzas de los cielos? ¿Dispondrás tú de su potestad en la tierra?" Todas estas preguntas se encuentran en el libro de Job, capítulo 38 de la Biblia. 
 
¿Estábamos nosotros allí? ¿Estuvimos nosotros en aquellos orígenes? Sin duda alguna, ya seas evolucionista o creacionista la respuesta es no. Y es esta respuesta la que debería humillarnos como seres humanos al observar la magnificencia del universo y de la tierra.

Las interpretaciones que se den a los datos observables que la naturaleza enseña serán el resultado de si aceptamos el paradigma mayoritario impuesto o aceptamos una visión más abierta poniendo en duda los argumentos de la mayoría e investigando profundamente.

Ya sea que uno sea astrónomo, físico, biólogo, genetista, médico, o de otras profesiones que abarcan el estudio del universo, la tierra y el ser humano, una vez que profundice con mente abierta en estas ciencias sin duda alguna se verá sorprendido por las revelaciones que pueda obtener.

Pero dado que aún tenemos libertad de expresión, no puedo evitar reflexionar en aquellas palabras "En el principio era el Verbo" (Juan 1.1). Al contrario que nosotros, Él sí estaba en el principio, por tanto Él será el Único que pueda darnos una visión exacta de nuestros orígenes, que queramos aceptarla es otro tema.
 
El ser humano, él también creador, lanzó al espacio su mejor observador, denominado James Webb Telescope, esperando poder comprender más los orígenes del universo, y deseando dar a esos datos una interpretación acorde al paradigma científico actual.

¿De dónde vino la vida? "En Él estaba la vida" (Juan 1.4) ¿Cuál es el origen de todo lo que existe? "En el principio creó Dios el cielo y la tierra" (Génesis 1.1).

El azar es difícilmente comprensible en un universo tan complejo como en el que vivimos, es difícilmente comprensible de forma razonable a la luz de la complejidad de la tierra, del cuerpo humano, de los animales y de todo lo que hay en ella.

"¿Quién es ese que oscurece el consejo con palabras sin sabiduría? Ciñe ahora como varón tus lomos; yo te preguntaré, y respóndeme tú?" (Job 38.2-3).

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Notificación: Estimados lectores de este blog. Oren por este proyecto Sal. 62: 7 (a través de https://viajes a través del tiempo y espacio Puedes suscribirte. (No podemos editar fotos por el derecho de autor. las que podemos es poner fotos libres y otras son de mi propiedad y de amigos. Perdonen si la fotos no concuerda con el tema). La vida es así. Sal. 62: 7. Si quieren recibir estudios sobre la biblia, pongan un WhatsApp al teléfono 609 74 25 17

viernes, 28 de enero de 2022

SECCIÓN CXLIX (149). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN CXLIX (149) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN CXLVIII (148).

El telescopio “James Webb”

Será el mayor telescopio que se ha lanzado al espacio por el hombre. El telescopio James Webb profundizará los rincones más profundos de las galaxias. 

Lo que sabemos es que hay galaxias que se alejaron en los más profunda de nuestro universo. Y su luz se escapó de nuestro espectro visible pasando al infrarrojo. 

Una de la misión de James, es averiguar donde esta esas galaxias, y que ha sido de ellas. El otro objetivo es observar el punto del Bing Bang. 

Creo como creyente cristiano, que como siempre la NASA, nunca nos dirá la verdad, y como la historia a demostrado sabremos la verdad cuando aya pasado cincuenta años o más. 

También como cristiano y creyente, me pregunto hasta donde permitirá Dios, que el James descubra mundos habitados. Pues la la Biblia en 1º de Tesalonicenses 4:14-18, nos da ha entender que hay en el universo mundos donde estará los hijos de Dios. 

¿Podrá el telescopio buscar en las profundidades del universo estos mundos? 

Ya que uno de los objetivos es buscar vida en nuestro universo. Estudiará los planetas y las galaxias. Durante 20 años el Jabel, estudiará todo lo que encuentre en el universo. 

Pero debemos tener en cuanta algunos factores. A/ solo funcionara 20 años, B/ nuestro universo se está expandiendo cada vez más. 

C/ pueden surgir problemas imprevisto venido desde el espacio profundo, o de otra galaxia próxima a nosotros. 

D/ La capacidad que tiene se demostrará cuando veamos como trabaja al desplazamiento al rojo. 

Es cuando la radiación electromagnética normalmente la luz visible emite o refleja un objeto que se desplaza al rojo al final del espectro electromagnético, así el astrónomo puede ver a través del polvo y gas lo que hay realmente en el universo. 

Ya dijimos en este blog, y apoyando datos científicos, que nos estamos alejando cada vez más, y que Andrómeda se está acercando más a nuestra galaxia. (foto de N.G.E.)

Muchos comentario estoy leyendo y escuchando, todos están bien dentro de una lógica razonable, es decir, que no sea evolucionista. Como ya nos tiene acostumbrado los científicos, nunca nos dirá la verdad. 

Si el propósito es ver la formación de las estrellas y galaxias, será algo fantástico, conocer mas de nuestro universo nos ayudará mejor comprender a nuestro Dios, esto es para el creyente cristiano, el que no lo sea, lo aceptara todo lo que le digan, ya que creen en la  evolución.

MARANATA.

http://meditacionesmatinales.blogspot.com

http://lecciones-biblicas.blogspot.com

http://judaislacris.blogspot.com

http://historiaybiblia.blogspot.com

http://segunda venida apocalíptica

http://viajes a través del tiempo y del espacio

NOTIFICACIÓN A LOS LECTORES.

Disculpe por no sacar todas la semanas un artículo sobre Orión y sobre el universo, pues mi enfermedad me lo impide a veces. (a través de https:// se puede ver estos blog) Sal. 62: 7