domingo, 11 de noviembre de 2018

SECCIÓN 88. ODISEA INTERESTELAR 25. EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS. PARTE 13: QUEDA TODAVÍA MÁS ALLÁ UN INFINITO

SECCIÓN LXXXVIII (88) ODISEA INTERESTELAR XXV


EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS


PARTE 13:QUEDA TODAVÍA MÁS ALLÁ UN INFINITO

FOTO: ESO OBSERVATORY
¿Cuántas galaxias hay en nuestro universo? Veamos unas cifras. En nuestra Vía Láctea se estima que podría haber entre 500.000 millones y 1 billón de estrellas. Se han tomado fotos de unas 60.000 millones de galaxias. Hasta finales del aó 2016 s estimaba una existencia de 200.000 millones de galaxias gracias a las observaciones del Hubble Space Telescope, pero las novedades tecnológicas introducidas al mismo han permitido descubrir que hay aproximadamente unas 10 veces más de galaxias por unidad de volumen. 
 
Ante tanto vasto universo solo puedo dejar unas breves reflexiones.
 
 "Si los hombres pudiesen ver por un momento más allá del alcance de la visión finita, si pudiesen discernir una vislumbre de lo eterno toda boca dejaría de jactarse. Los hombres que viven en este pequeño átomo del unvierso son finitos; Dios tiene innumerables mundos que obedecen a sus leyes, y son conducidos para gloria suya. Cuando en sus investigaciones científicas los hombres han ido hasta donde se lo permiten sus facultades mentales, queda todavíamás allá un infinito que no pueden comprender." 
Ellen Gould White, Consejos para los Maestros.
 
Porque de tal manera amó Dios al mundo,que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3.16

FOTO: ELLEN GOULD WHITE ESTATE
"El precio pagado por nuestra redención, el sacrificio infinito que hizo nuestro Padre Celestial al entregar a su Hijo para que muriese por nosotros debe darnos un concepto elevado de lo que podemos llegar a ser por intermedio de Cristo. Al considerar el inspirado apóstol Jual la "altura", la "profundidad" y la "anchura" del amor del Padre hacia la raza que perecía, se llena de alabanzas y reverencia, y no pudiendo encontrar lenguaje adecuado con que expresar la grandeza y ternura de ese amor, exhorta al mundo a contemplarlo. "¡Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios!".
Camino a Cristo, p.14
 
"Cristo sufrió intensamente bajo los ultrajes y los insultos. En manos de los seres a quienes había creado y en favor de los cuales estaba haciendo un sacrificio infinito, recibió toda indignidad. Y sufrió en proporción a la perfección de su santidad y su odio al epcado. El ser interrogado por hombres que obraban como demonios, le era un continuo sacrificio. El estar rodeado de seres humanos bajo el dominio de Satanás le repugnaba. Y sabía que en un momento, con un fulgor de su poder divino podía postrar en el polvo a sus crueles atormentadores. Esto le hacía tanto más difícil soportar la prueba."
Elena Gould White, Deseado de Todas las Gentes, p. 649
 
 "La mano que sostiene los mundos en el espacio, la mano que mantiene en su disposición ordenada y actividad incansable todas las cosas en el universo de Dios, es la mano que fue clavada en la cruz por nosotros."
Ellen Gould White, La educación
 

"La cruz de Cristo será la ciencia y el canto de los redimiedos durante toda la eternidad. En el Cristo glorificado contemplarán al Cristo crucificado. Nunca olvidarán a Aquel cuyo poder creó los mundos innumerables y los sostiene a través de la inmensidad del espacio, el Amado de Dios, la Majestad del Cielo, Aquel a quien los queribunines y serafines resplandecientes se deleitan en adorar, que se humilló para levantar al hombre caído; que llevó la culpa y el probio del pecado, y sintió el ocultamiento del rostro de su Padre, hasta que la maldicion de un mundo perdido quebrantó su corazón y le arrancó la vida en la cruz del Calvario. El hecho de que el Hacedor de todos los mundos, el Árbitro de todos los destinos, dejase la gloria y se humillase por amor al hombre, despertará eternamente la admiración y adoración del univero."
Ellen Gould White, Conflicto de los Siglos

 
 

martes, 6 de noviembre de 2018

SECCIÓN LXXXVII (87) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN LXXXVII (87). LA OBRA DE LA CEACIÓN DEL UNIVERSO.
CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXXV (85)
¿Les compete a la cosmólogos demostrar los misterios del universo? ¿También tienen que demostrar la existencia de otros mundos habitados? ¡Todo esto ya esta revelado! Son preguntas que la ciencia no ha respondido. 

A partir de las películas de ciencia ficción, se dispararon las teoría evolucionistas. Para muchos, las investigaciones científicas se han vuelto una maldición. Todos ponen sus teorías, pero cada uno tienen una visión distinta del universo.

Al permitir todo género de descubrimiento en las ciencias y en las artes, Dios ha derramado sobre el mundo raudales de luz; pero aun los espíritus más poderosos, si no son guiados en su investigaciones por la Palabra de Dios, se extravían en sus esfuerzos por encontrar las relaciones existentes entre la ciencia y la revelación. (CS. p. 576). 

El universo nos habla de la existencia de Dios. Y gracias a la actual generación de observatorios terrestres y orbitales podemos asomarnos al pasado y ver pruebas manifiestas del curso del universo. Las imágenes del Telescopio Espacial Hubble nos enseñan cómo eran las galaxias en tiempos pasados. 

El VLT y el ALMA, nos da una perspectiva de la grandeza del universo. Lo cierto es que los cosmólogos cuenta con instrumentos más preciso que hace 60 años. 

Pero hasta ahora no han demostrado que hay vida en otros planeta, por más que se empeñe dentro de nuestro universo visible. 

Y digo dentro, por que tengo la seguridad que hay otros mundos abitados que no cayeron como nosotros. Aunque en el mundo científico creen en la existencia de ellos.


Unas declaraciones de Brad Tucker, que me sorprendió mucho fue que dentro de poco lanzaran al espacio el telescopio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), con la esperanza de encontrar nuevos hallazgos. 

También descubrir nuevas estrellas que puedan aportar nuevos datos a su investigación sobre el universo, y como mueren las estrellas y como expulsa al espacio la materia que contiene.

También dijo Brad Tucker, que esperan descubrir como se transmutaron el hidrogeno en átomos mas pesados; cuando murieron el carbono, el oxigeno, y el hierro. Estas noticias son esperanzadoras para la ciencia. Pero si está se mirara bajo la perspectiva de la palabra de Dios. Tendría otra visión diferente a la actual.

Los conocimientos humanos, tanto en lo que se refiere a las cosas materiales como a las espirituales son limitados e imperfectos; de aquí que muchos sean incapaces de hacer armonizar sus nociones científicas con las declaraciones de las Sagradas Escrituras.

Son muchos los que dan por hecho científicos lo que no pasa de ser meras teorías y elucubraciones, y piensan que la Palabra de Dios debe ser probada por las enseñanzas de “la falsamente llamada ciencia” (1º Timoteo 6:20).
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://histopriaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a traves del tiempo y del espacio
http://Alientos de vida eterna.blogspot.com

domingo, 28 de octubre de 2018

SECCIÓN LXXXVI (86) ODISEA INTERESTELAR XXIV EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS PARTE 12: ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

SECCIÓN LXXXVI (86) ODISEA INTERESTELAR XXIV


EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS


PARTE 12:ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

"Él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar."

Isaías 40.22

Los cúmulos y supercúmulos de galaxias forman a la gran estructura del universo. Éstos se unen gracias a la gravedad para crear toda una red de galaxias, formando la mayor estructura del universo jamás conocida. Los supercúmulos de galaxias se unen en filamentos alargados o láminas planas que rodean regiones enormes aparentemente vacías llamadas vacíos. En las zonas densas de filamentos se condensasn los supercúmulos.


Una breve reflexión: el apóstol Pablo nos dice que el Universo fue creado de lo que no se ve. Y es curioso cómo precisamente, en el universo hay un 96% de su composición que no vemos, no comprendemos, no sabemos qué es, no sabemos cuál es su origen, no conocemos la causa de su aparición ni el por qué existe (materia oscura y energía oscura). Lo que está claro, es que eso desconocido e invisible determina el modo de comportamiento de la materia visible, del universo visible, ese 4% de materia visible que conforma todo lo que vemos. Se habla de que esta estructura habría sido originada a partir del Big Bang, y se crean ciertos modelos que intenten explicar esta gran estructura, pero lo cierto es que esta misma supone un gran problema para la teoría del Big Bang, y nada hay cerrado. El universo, lo que vemos, ese 4% fue hecho de lo que no se veía; y todo lo que vemos está en un orden, sistemas solares girando en torno a estrellas, miles de ellos, galaxias, supercúmulos, etcétera. Todo está predispuesto en un orden y en una jerarquía tal como es el gobierno de Dios. Lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

Dentro de esta inmensa estructura nosotros formamos parte del gran supercúmulo llamado Laniakea, palabra traducida del hawaiano que significa cielo inmenso. Esta gran estructura contiene miles de galaxias, inclyendo nuestro grupo local y el cúmulo de Virgo. Laniakea tiene una dimensión aproximada de 500 millones de años luz, y una masa 100.000 veces mayor que la Vía Láctea.

Elena G. White tuvo una interesante visión acerca del universo, y que Otis Nichols, testigo presencial de dicha visión relata así: "Luego siguió una descripción maravillosa de los cielos que se abren, con su gloria, llamándola una abertura hacia una región más iuminada."

No sé exactamente qué es lo que vería Elena White en aquella visión, podría imaginarme que estuviera viendo galaxias y millones de galaxias iluminando el Universo como en la simulación que hemos visto, y otras que veremos a continuación. Esto es una suposición personal, podría ser incluso algo quizás inimaginable hoy para nosotros.




martes, 23 de octubre de 2018

SECCIÓN LXXXV (85). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCÓN LXXXV (85) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.
CONTINUACION DE LA SECCIÓN LXXXI (81
Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo. Y en este ámbito es especialmente relevante porque la teoría del Big Bang, lejos de resolver todos los problemas sobre el origen del Universo, lo que hace es echar un cerrojo epistemólogico.(conocimiento). 

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad, o justificación. 

La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua Grecia, inicialmente en filósofos como Perménides o Plantón. Ho día lo usan los científicos como sinónimo de “teoría del conocimiento”. 

Pero no dejara de ser una teoría. Es decir: lo que nos dice es que hay un punto más allá del cual no podremos saber nada jamás. Juliano César Silva Neves de la universidad estatal de Campinas de Brasil (Unicamp). 

dijo: “El modelo cosmológico que propuse acepta, la expansión del universo; como la radiación cósmica de fondo. Mi cuestión principal es el Big Bang como la lla


mada singularidad inicial”. Afirmo Neves. El 28 de Nov. Del 2017 en Europa Press. 

Salio unas declaraciones de Juliano César. El proponía eliminar la necesidad de una singularidad espacio temporal como el Big Bang y considera la existencia de un posible vestigio de un universo previo. 

Su estudio fue publicado en la revista General Relativity and Gravitation. El cree que el Big Bang nunca existió. Como el muchos científicos lo entienden así. 

Todo comenzó a partir de un punto de densidad infinita que en ella contenía toda la energía y la materia, donde las leyes físicas que se conocen carecen de sentido. El universo estallo en una fracción de segundo según la cosmología, aunque los científicos no se ponen de acuerdo como ocurrió. 

Han habido muchos que han propuesto la teoría de Juliano César. ¿Que tienen que ver los agujeros negros con el origen del universo? Según algunos la relación es muy remota. 

Los agujeros negros y el modelo del Big Bang son dos soluciones matemáticas diferentes según las ecuaciones de Einstein. 

Entiendo yo, que la compatibilidad entre la física Cuántica y la relatividad especial no esta garantizada toda vía. 

El hecho de que el instante del colapso de la función de onda dependa de cada observador inercial, rompe con la interpretación de la probabilidad cuántica como una propiedad objetiva de los micro-objetos. 
Las alternativas parecen ser el abandono de la equivalencia entre sistemas inerciales, o un replanteamiento de nuestras ideas sobre una posible estructura subyacente al espacio -tiempo .
MARANATA. 
http://meditaciones,atinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio
Alientos de vida eterna.blogspot.com 

lunes, 15 de octubre de 2018

SECCION LXXXIV (84) ODISEA INTERESTELAR XXIII EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS PARTE 11: CUMULOS Y SUPERCUMULOS DE GALAXIAS

SECCIÓN LXXXIV (84) ODISEA INTERESTELAR XXIII


EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS


PARTE 11:CÚMULOS Y SUPERCÚMULOS DE GALAXIAS

CÚMULO DE VIRGO. FOTO: ESO OBSERVATORY

Vamos a describir a continuación nuestro Universo Local (Video). 

A medida que nuestra avanzamos en el espacio tiempo, observamos las galaxias que cada vez se mueven más rápido, y que también están cada vez más lejos, así tenemos detalladas las posiciones de las galaxias. La distancia se determina por kilómetros por segundo, según las mediciones que obtenemos. 

 

El llamado THE LOCAL SHEET es un conjunto de galaxias, que junto al grupo Local, tienen una determinada y peculiar velocidad, que se cree es debido a la atracción gravitacional del supercúmulo de virgo que luego veremos. 

El LOCAL VOID O VACIO LOCAL es una vasta región de unos 150 millones de años luz que está muy despoblada de objetos. Se sabe que el vacío local se compone de tres sectores, separados por unos tenues filamentos, se desconoce el alcance exacto del vacío, pero es de al menos 150 millones de años luz de diámetro y puede tener una dimensión en profundidad de 230 millones de años luz. 

GRUPO DEL DORADO fue identificado en 1975, es visible desde el hemisferio sur.

CÚMULO DE ERIDIANUS está formado por unas 200 galaxias, a una distancia de 23 megaparsec. Está cerca del CÚMULO DE FORNAX que se sitúa a una distancia de 65 millones años luz de la tierra. A una distancia similar también tenemos el CÚMULO DE VIRGO, en concreto 52 millones de años luz, con unas 2000 galaxias, 160 de ellas mayores. 

A esta distancia podemos apreciar cómo las galaxias se agrupan en grupos y cúmulos de galaxias, unidas por la gravedad y la materia oscura. 

A medida que nos alejamos de la tierra, observamos otras galaxias. Lo que vemos aquí es la ZONA DE EVITAMIENTO o ZOA por sus siglas en inglés. Es un área del cielo nocturno que es oscurecida por nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Desde el plano galáctico de la Vía Láctea, la zona vacía se extiende aproximadamente unos 10° a cada lado. El gas, el polvo estelar y las mismas estrellas en el plano de la Vía Láctea (el plano galáctico), absorben y dispersan cerca del 20% del espectro óptico (longitudes de onda dentro del espectro visible) que proviene de las zonas fuera de la galaxia. Como resultado, los catálogos ópticos de la galaxia son bastante incompletos cerca del plano galáctico, incluso poco precisos considerando que estrellas cercanas podrían ser confundidas con galaxias lejanas en virtud del debilitamiento de la luz que pasa a través de esta zona. Esta zona también se conoce como zona de evasión o zona de evitación, pues parece como que otras galaxias evaden esta área (un caso de efecto de selección). Históricamente, los astrónomos han evitado estudiar las afueras de la galaxia en esta zona y se han concentrado en objetivos más fáciles. 

Ahora es cuando observamos también los supercúmulos, son formados por cúmulos y grupos de galaxias.

SUPERCÚMULO PAVO INDUS En la región del supercluster Pavo-Indus existen cientos de miles de galaxias que están en movimiento al igual que el propio supercúmulo. Se extiende en una velocidad del espacio de 2000 a 3000 km/s hacia el hemisferio sur galáctico.

SUPERCÚMULO PERSEUS-PISCIS El Supercúmulo Perseo-Piscis (SCL 40) es una de las estructuras más grandes conocidas en el universo. Incluso a una distancia de 250 millones de años luz, esta cadena de cúmulo de galaxias se extiende más de 40° a través del cielo de invierno boreal. En la constelación de Perseo y la constelación de Piscis el Supercúmulo es una de las dos concentraciones dominantes de galaxias en el universo cercano (dentro de la esfera de 300 millones de años luz), que se sitúa a lo largo del plano de la Vía Láctea. Este supercúmulo también limita con un vacío importante, el Vacío de Tauro. Es parte integrante de la Cadena Perseo-Pegaso, una de las 5 partes del Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus.

Para ver la siguiente mayor estructura del universo jamás conocida, eliminamos de nuestra observación las galaxias más cercanas a nosotros. Y lo que observamos es que los supercúmulos se forman en grandes FILAMENTOS. Para que os hagáis una idea, hemos partido desde el corazón de una naranja, y ahora eliminamos todo lo de dentro y solo nos quedamos con la corteza para estudiarla. Se aprecia mejor esos súpercúmulos de los que hemos hablado anteriormente. Y a medida que nos alejamos, observamos estructuras impresionantes como SUPERCÚMULO DE COMA a una distancia de 300 millones de años luz, diámetro de 20 millones años luz y con más de 3000 galaxias en su estructura. Se sitúa cerca del polo norte galáctico. El cúmulo se aleja a una distancia de 25 millones de km/h. 

Observamos la GRAN MURALLA es la segunda superestructura conocida más grande del universo. Compuesta de galaxias, está aproximadamente a 200 millones de años luz; sus dimensiones sobrepasan los 500 millones de años luz de largo, 300 millones de años luz de ancho y 15 millones de años luz de espesor. Está conformado por el Supercúmulo de Hércules y el Supercúmulo de Coma; este último incluye el Cúmulo de Coma y el Cúmulo de Leo. Fue descubierta en 1989 por Margaret Geller y John Huchra, usando los datos de un sondeo de corrimiento al rojo. No se sabe cuánto más se extiende la muralla, ya que el gas y el polvo existente en el plano de la Vía Láctea oscurece la visión. Esto, por el momento, ha impedido determinar si la muralla tiene fin o si continúa más allá de lo que podemos observar al presente. En cuanto al origen de la Gran Muralla, actualmente se piensa que dichas estructuras se forman a lo largo y siguiendo hilos de materia oscura en forma de redes. Es dicha materia oscura la que dicta la estructura del universo a gran escala. La materia oscura atrae gravitacionalmente la materia normal, y es esta materia normal la que vemos formando largas y delgadas murallas, o paredes, de supercúmulos galácticos. La mayor estructura, a su vez, conocida como Gran Muralla Sloan fue descubierta en octubre de 2003 por J. Richard Gott III, y Mario Juric, de la Universidad de Princeton, y sus colegas usando datos de la Sloan Digital Sky Survey. Las mediciones de esta estructura dieron una longitud de 1370 millones de años luz y estaría a una distancia aproximada de mil millones de años luz. La Gran Muralla Sloan es cerca de tres veces mayor que la Gran Muralla de Geller y Huchra.

jueves, 11 de octubre de 2018

SECCIÓN LXXXIII (83).LA OBRA DE LA CREACION DEL UNIVERSO.

SECCIÓN LXXXIII LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.
CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXXI (81).
Hawking es muy famoso después de muerto, creo que ha aportado algo a la ciencia, pero sus teorías son difíciles de comprobar. Dejemos que pase el tiempo, y este no dira si S. Hawking tenia razon.

Cambiaba muy rápido de opinión, todas sus ideas son hipótesis en una pizarra. Si el universo empezó en un punto de densidad infinita ¿porque se esta expandiendo el universo y no se contrae? Que sería lo más lógico.

Esta ocurriendo todo al revés, se saben el por qué. Hawking no creía en la existencia de Dios, el universo no tenia ni principio ni fin segun el, no esistia. ¿que aspecto tenía el universo según Hawking? 

Y no sólo me refiero a el, sino a todos los cosmólogos. «Una vez Einstein dijo que si una teoría no se le puede explicar a un niño, probablemente la teoría no valía la pena. 

Con esto, yo creo que se refería a que las grandes teorías no sólo son una masa de ecuaciones, sino que son teorías.  

Si la idea de Hawking, supongamos el universo estaba en un estado de densidad infinita, con la materia y la energía concentrada en un punto solamente. 

¿Que hacia en un espacio infinito? Se, con seguridad que habrá astrónomos que descubran nuevas teorías sobre el pasado del universo.

Ese punto infinito estaba en el espacio, y si estaba en el espacio, eso quiere decir que el universo ya existía. Sabemos que hay en nuestro vasto universo zonas muy oscuras y fuera de nuestro sistema solar. 

¿Quiere decir el señor Hawking, que en un momento determinado del espacio oscuro habrá otro “átomo primigenio? Sabemos que el era ateo, pero hay muchos que son creyentes y el sólo miraba lo suyo. 

Dios dice: Mi mano, fundó también la tierra, y mi mano derecha midió los cielos con el palmo; al llamarlos yo, comparecieron juntamente. (Isa. 48:13.“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejercito de ellos por el Espíritu de su boca. . .Sal. 33:9; 104:5.

 Pedir a un ateo que crea esto, es como pedir a las cataratas del Niágara que fluya el agua en dirección contraria. El trabajo de Hawking y Penrose, por cierto, terminaba de hundir la teoría del estado estacionario de Hoyle, lo que le dio a éste otro motivo para aborrecer a Hawking. 

Pero eso no era todo: Hawking y Penrose también demostraron que la relatividad general contempla, además de una singularidad inicial, una posible singularidad final para el Universo. 

Si su expansión se fuera frenando poco a poco hasta revertirse, entonces el Universo empezaría a contraerse hasta llegar a lo que podría llamarse big crunch o gran esplosión. 

La materia se comprime en una singularidad llamada espacio-tiempo. 

Empero hoy en día sabemos que la expansión del Universo, lejos de frenarse, se está acelerando, por lo que no habrá Bing crunch.  

Para medir este fenómeno, se observa las supernovas lejanas que son candelas estándar y se usa en este proceso la radiación de microondas. 

El doctor Hawking, tuvo en cuenta que el universo se aceleraba, ya sea por la materia oscura o la energía oscura, que pueden ser un factor determinante para la expansión del universo, La Materia Oscura y la Energía existía antes del famoso Bin Bang. 
Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio
http://Alientos de vida eterna.blogspot.com