lunes, 9 de abril de 2018

SECCIÓN LXI (61). ODISEA INTERESTELAR XII. El enigma de las estrellas. Parte 1: La luna


SECCIÓN ODISEA INTERESTELAR XII


EL ENIGMA DE LA ESTRELLAS

PARTE 1: LA LUNA


Avanzamos en nuestra Odisea Interestelar, hoy toca dejar atrás nuestro hogar, nuestro planeta, nuestra tierra y adentrarnos en los confines del infinito universo. 


Hacemos nuestra primera parada en la Luna, creada para los tiempos.

Edmund Halley



Edmund Halley, astrónomo, matemático y físico inglés, nació en 1656 y murió en el año 1742. Él ayudó a Isaac Newton a escribir su obra maestra Principia, de hecho, sufragó los gastos de la primera edición.

Halley llamó a la luna: La luna burlona. Durante muchísimos siglos fue imposible determinar los movimientos de la luna, puesto que ella no seguía un patrón como los demás planetas, parecía burlarse de nosotros la luna.

El astrónomo Edmund Halley escribió una oda a Newton en la primera edición de los PRINCIPIA de 1687, y dice, con respecto a la luna y a la gravedad de Newton: “Aprendimos al fin por qué la Luna pareció en otro tiempo viajar con pasos desiguales, como negándose burlona, a someter a números su andadura, hasta hoy misteriosa para todo astrónomo.”

Pero dejando esta breve introducción de nuestra luna plateada echamos un vistazo atrás a ver nuestro bello hogar, y a la vez echamos la vista atrás en el tiempo.

Observamos la primera imagen fotografiada de nuestra Tierra, nuestro bello hogar, no es la del punto azul que muchos conocéis, es ésta. Una fotografía tomada por el LRO, orbitador de reconocimiento lunar 1 el día 22 de agosto de 1966.

Foto: NASA


La fotografía fue recibida en la estación de seguimiento aeroespacial de la NASA en Robledo de Chavela, en la provincia de Madrid, hoy llamado MADRID DEEP SPACE COMMUNICATIONS COMPLEX: Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid.  Fue calificada como LA FOTO DEL SIGLO.

El universo, algo allá lejano, que nada tenía que ver con nosotros, fue puesto a nuestro alcance, entrando en los hogares de cada ser humano en la tierra. Esta es otra foto. Un punto en la negrura del espacio infinito.



Foto: NASA


Apolo 8 ya fue la primera misión tripulada en orbitar la Luna y esta fue la primera imagen en color de nuestra bella tierra, un punto azul pálido en la inmensidad del espacio.




Foto: NASA


No sería hasta un año más tarde cuando el hombre llegaría por primera vez a tocar la luna el 20 de julio del año 1969 en el llamado Mar de la Tranquilidad con el famoso: “El águila ha alunizado”, pisando con sus pies Neil Armstrong el 21 de julio la Luna y diciendo la famosa frase: “Un pequeño salto para un hombre, un gran salto para la humanidad.”





Aquí vemos, desde la cara oscura de la luna, como desde esta perspectiva parece ser la tierra que se mueve junto al sol, y nosotros estamos quietos. A medida que el sol avanza por detrás nuestro observamos cómo la cara oscura de la luna se ilumina, se le ha denominado oscura porque ese lado de la luna nosotros no lo vemos debido al movimiento de la luna alrededor de la tierra. Como veis a medida que el sol ilumina la luna aparecen cientos y cientos de cráteres de impacto de meteoritos y asteroides, de hecho los planetas internos de nuestros sistema solar están llenos de cráteres de impacto, Marte, Venus; se han hecho estudios topográficos en los que salen a relucir esos cráteres. Mercurio también a simple vista está lleno de cráteres como la luna.

Por otro lado, la luna da forma a nuestro planeta y controla las rutinas de nuestro mundo natural ("Hizo la luna para los tiempos" Salmos 104.19 )

La tierra es el único planeta que tiene una luna tan cerca, junto a Plutón.

Nos separan de ella unos 380.000 kilómetros. 




La luna que vemos en el hemisferio norte es aparentemente igual que la que se ve desde el hemisferio sur, pero allí, en el sur, aparece al revés, con un rostro diferente.

Cuando Dios creó la luna y le dio el propósito de que marcara las estaciones, para los días y años, realmente esto lo vemos un la naturaleza, muchos animales se guían por el calendario marcado por la lumbrera menor. Un ejemplo de ello: CHARRANES SOMBRÍOS




La luna influencia a la fauna salvaje también, y lo hace de formas que no alcanzamos a comprender. La isla Ascensión, que parece un lugar inhóspito, tiene gran importancia estratégica para los animales, en especial para aves marinas. Los “charranes sombríos” (ave marina) vuelve a la isla cada año para multiplicarse, en otras partes del mundo, y al igual que otras aves marinas, se apresuran a volver a su lugar de nacimiento cuando los días se alargan a principio de verano; es una respuesta al aumento de horas de luz. Pero en el ecuador, donde la isla Ascensión está, anochece y amanece a la misma hora todos los días del año, no hay variación notable de las horas del día y de la noche; ¿qué hace que están aves acudan a Ascensión para criar? La única escala de tiempo que puede afectar entre los días y el año son los meses lunares. Su ciclo vital está ligado a las fases lunares. Si un año acuden a principio de junio en la isla, al siguiente año lo hará a mediados de abril, y al siguiente a finales de febrero. Se trata de un intervalo de 9,6 meses de calendario, exactamente 10 meses lunares. No se sabe con certeza, pero parece que tienen una respuesta genética estas aves que registran el paso de 10 lunas llenas.





Una de las influencias más conocidas de la luna son las MAREAS



Hablábamos en publicaciones anteriores de la gravedad y de la constante de gravitación universal, ese pequeño valor que ella tiene permite diversos factores para que la vida exista: si fuera más débil, la tierra perdería su atmósfera, las reacciones nucleares del sol dejarían de existir. Con una gravedad más fuerte nuestro sol sería más potente, ardería más intensamente, por decirlo así, emitiendo radiaciones abrasadoras.

Otro factor a tener en cuenta es con respecto a nuestra luna: estabiliza el eje inclinado de la tierra, impide la estagnación (el estancamiento) de las aguas (mareas) permitiendo que las corrientes de agua bombeen el calor ecuatorial hacia las regiones templadas. 

La luna puede influenciar a la tierra de varias maneras: el ratio de la masa de la luna y la masa de la tierra es el mayor en el Sistema Solar, considerando el satélite y un planeta; la luna y la tierra son las más similares en términos de masa, y además la luna está bastante cerca de la tierra. No sólo la luna orbita alrededor de la tierra, y la tierra alrededor del Sol, sino que es una resistencia planetaria doble que orbita alrededor del Sol. De hecho, no es el centro de la Tierra lo que determina nuestra órbita, sino que es el centro gravitacional, podríamos decir, entre ambas, lo que orbita alrededor del Sol. Este punto, se encuentra en la Tierra porque es mayor a la Luna, pero no coincide con nuestro centro geométrico físico. Esto genera algunas influencias que son importantes para nosotros; por ejemplo, el hecho de que la luna estabiliza nuestra inclinación, el eje de la tierra está inclinado con respecto a nuestra órbita, se balancea un poco, pero no mucho, y esto se debe a nuestra luna. Es así como se producen por ejemplo las estaciones. Luego, debido a las fuerzas, la luna genera mareas, grandes mareas oceánicas se deben a la luna, las mareas influyen en nuestra manera de navegar por mares y océanos.

sábado, 31 de marzo de 2018

SECCIÓN LX (60) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

CONTUNUACIÓN DE LA SECCIÓN LVIII (58)

Primera Parte.
Cierto es que la NASA nunca dirá la verdad de los descubrimientos en el universo. Cuando les conviene por intereses económicos la dicen. 

Hace poco lo vimos, con la noticia del planeta descubierto. 

Pues ya hacia uno o dos años que se sabía, y ellos lo relanzaron. ¿Porque antes no lo hicieron? Y ahora sí, simplemente por lo económico. Yo personalmente como algunos de mis amigos, miramos con lupa las noticias de la NASA.

Hay muchas teorías que los astrónomos no quieren entrar en debate. ¿Por pué? Yo tengo mis propias conclusiones, ustedes tendrán la suya. 

La cuestión es que cada vez los astrónomos están encontrando o explorando más campos del universo. Uno de ellos es que se esta poniendo en duda la teoría de la luz según Albert Einstein. 

En su teoría de la relatividad General, los cálculos de la luz sería menor de la que se pensaba. 

Según el físico James Franson, de la Universidad de Marylam USA, Mantiene este físico, que la luz viaja a través del espacio a una velocidad de 299, 792,458 K/s por segundo. 

El no quiere redondear el numeró, se dice que la velocidad de la luz son 300. 000 K/s por segundo. 

Siempre según este físico Albert, que ha observado la supernova SN 1987A, que explosiono en 1987 cuando le sobrevino el colapso gravitatorio y provoco un estallido de fotones, neutrinos que encontramos una partícula subatómicas elementos que esta cargados eléctricamente con una interacción débil. 

Cuando se midió la reacción de la explosión notaron que la llegada de los fotones y neutrinos que venían de dicha explosión, comprobaron que los fotones llegaron mas tarde usa 4 h. 7 minutos después de los neutrinos.

Todos sabemos que los fotones tienen una propiedad conocida llamada polarización del vació, es la que se divide un positón y un electrón por un corto periodo ya que después se recombina de nuevo en un fotón. 

Lo que produce una pequeña desaceleración durante su trayectoria. Según los eruditos en la materia, esta característica crearía un diferencial gravitatorio entre el par de partículas, 

generando una desaceleración durante su trayectoria a la tierra de 168.000 años luz de distancia, es por eso el desfase de 4.7 hora según el físico Franson. 

Si en caso de que Franson estuviera en lo cierto, toda la teoría cosmológica estaría desfasada. Tendríamos que la luz del sol , tardaría más en llegar a la tierra según lo estimado por la ciencia. 


Esto plantea un problema, la luz de la galaxia Messier 81 llegaría a la tierra dos meses más tarde de lo previsto. 

Esto significa que habría que replantear las teorías de Einstein y de la cosmogonía, volver a replantear todo cuerpo celeste desde cero
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocaliptica.blogspot.com
http://viajes a través del tiempo y del espacio
http://Aliento de vida eterna.blogspot.com

sábado, 24 de marzo de 2018

SECCIÓN LIX (59). Mecanismo de relojería.

MECANISMO DE RELOJERÍA



Varios noticiarios se hacían eco recientemente de un nuevo descubrimiento que asombra a la comunidad científica. Claramente es destacable que con cada descubrimiento que se hace parece dejar atónitos o desconcertados a los astrónomos, y es que el universo no deja de susurrarnos de vez en cuando algún secreto que tiene escondido. Lo último descubrierto no es que, por desgracia, se haya desentrañado los grandes misterios de los agujeros negros o algo semejante, pero sí un orden, una mecánica de funcionamiento a gran escala del universo.

Las galaxias dan una vuelta completa sobre sí mismas cada mil millones de años. Un equipo de investigadores de la Universidad de Western Australia y la ICRAR, bajo el liderazgo de Gerhardt Meurer, descubrieron que no solamente rotan sobre sí mismas, sino que también dan una vuelta completa cada mil millones de años; este baile cósmico o mecanismo de relojería parece darse en todas las galaxias, sin importar su tamaño, densidad, etcétera. 

 “Independientemente de si una galaxia es muy grande o muy pequeña, si pudieras sentarte en el borde extremo de su disco mientras gira, te llevaría alrededor de mil millones de años recorrer todo el recorrido. Descubrir tal regularidad en las galaxias realmente nos ayuda a comprender mejor las mecánicas que las hacen funcionar: no encontrarás una galaxia densa girando rápidamente, mientras que otra con el mismo tamaño pero con una densidad menor rota más lentamente”, explica Meurer.

 Si hay algo por lo que se caracteriza este universo es por estar regido por leyes físicas que imponen el orden en el funcionamiento del cosmos, y ello a pesar de contar con todo el caos que ofrece la mecánica cuántica, pero la cual, a gran escala, parece imponer orden. 

Dios, en su gran misericordia, nos ofrece y permite la posibilidad de hacer avances en los secretos del universo. ¡Imaginad cuánto nos queda por descubrir! ¡Quién sabe qué más hay detrás de este orden oculto, y qué es lo que lo hace funcionar así!

Más info en ICRAR

martes, 20 de marzo de 2018

SECCIÓN LVIII (58) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.


CONTINUACION DE LA SECCIÓN LVII (57)
Segunda Parte.
La nueva teoría de Stephen Hawking que el universo no tienen un inicio y que el universo empezó con el Big-Bang, le salio un contrincante que a la fecha de hoy tiene 11, años y refuta la teoría del Big-Bang de Stephen Hawking, (ya que este hombre era ateo) sobre la existencia de Dios al crear el universo. 

William es un niño prodigio como Einstein. Sólo tiene 11 años y esta en la universidad lleva un año en su investigación de astrofísica probando que Dios creo el universo y que Dios existe. En su investigación sólo tiene el 70%. (foto de la curvatura del universo) 

Quiere obtener un doctorado y trabaja como astrofísico, se siente cómodo hablando de temas como “desplazamiento del espacio-tiempo”, “singularidad” y “gravedad pura”. 

William Maillis, en su investigación analizo la teoría de Stephen Hawking, y durante su investigación resalto de que los agujeros negros no son supermasivo como lo afirmo Albert Einstein, y muchos científicos. 

En su humilde opinión, todo lo que hasta ahora conocemos, sólo pudo haber sido creado por una fuerza externa. Estoy probando que solamente Dios es capaz de crear el universo; mis datos son precisos, mis investigaciones ya están muy avanzadas. 

Cierto es que cada vez salen niños prodigios, muchos se quedan en el camino y otros avanzan hasta demostrar sus teoría de que Dios hizo el universo. Hay otro niño de 14 años en los Estados 

Unidos que es un prodigio y quiere estudiar Física Cuántica. Estos niños aportarán mucho sobre el universo, incluso rebatirán las teorías de muchos científicos.

Para el mundo científico, que en su mayoría son ateos, pero Dios permite que en su sabiduría humana Los astrónomos obtengan pruebas de la evidencia de Dios en el universo. Muchos de los científicos de la astronomía Mantiene que hay muchos universos o universos paralelos. 

Yo estoy de acuerdo de que hay universos, o cielo, cielos y los cielos de los cielos. Moisés lo dice que Dios esta en el tercer cielo (Deut. 10:14). “El Apóstol Pablo habló del tercer cielo” 2º Cor. 12:2) y también dijo que Jesús había ascendido “por encima de todos los cielos” (Efe. 4:10). 

Si llamamos cielo a nuestro universo visible, que sería el primer cielo, aun quedaría dos cielos más. Lo que nos lleva a que hay más universos que no hemos visto o no emos explorado todavía.  
 
Cuando la NASA lance el nuevo telescopio Hubbel, y los Chinos el suyo el eXTP ( enhanced and Polarimetry) 

de Rayos X para estudiar los agujeros negros y las estrellas de neutrones. 

La ciencia abra dado un paso de gigante. Se descubrirá nuevos sistemas solares, o tal vez mundos paralelos. Pero por el momento todo son teorías en un tablero. 

Lo que si es cierto que la ciencia estará muy avanzada antes de que venga Cristo. Para algunos es una historieta, pero para muchos millones de cristianos es una realidad.

Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio.blogspot.com
http://alientosdevidaeterna.blogspot.com 

jueves, 15 de marzo de 2018

CONDOLENCIAS A LA FAMILIA S. HAWKING


Quisiera dar mi pésame a la familia de Stphen Hawking.

Es sabido por la comunidad científica que Este científico no creía en Dios porque decía el las leyes físicas lo hacen necesario según el. 

Pero mantenía la tesis de que había vida inteligente en el Universo. Pensaba que lo mejor que puede hacer el hombre es permanecer en silencio. 

En el primer comentario no estoy de acuerdo con el, Dios existe y es creador de todo universo visible e invisible. A la segunda respuesta, estoy totalmente de acuerdo con el. 

El hombre debería guardar silencio con respeto al universo y a la creación de el. 

Por supuesto que respeto sus teorías sobre el universo, pero no estoy de acuerdo a los años que le dan al universo, ni su procedencia. Fue un gran científico, como lo fue sus antecesores. 

La gran pregunta es: “sus teorías serán rebatidas por otros científicos que van saliendo a la luz, como William Maillis de 11 años de edad que rebate la teoría del Big Bang” y de los "agujeros  negros supermasivos" como mantiene Einstein y Hawking. Creo que el tiempo lo demostrara. 

Creo solemnemente que es Dios que da la inteligencia al hombre. Y este sera responsable ante el Dios del universo del uso que le de
sea para binen o para el mal. 

En el día del juicio final predicho en Apocalipsis 21:8; 22:15. El ser humano sera juzgado por sus hechos y palabras.
Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio.blogspot.com
http://alientosdevidaeterna.blogspot.com 

domingo, 11 de marzo de 2018

SECCIÓN LVII (57). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.


CONTINUÓN DE LA SECCIÓN LVI (56)
Parte 1º 17 de agosto de 2017 Dos estrellas de Neutrones se fusionaron en la NG4993 esta es una galaxia de la constelación de Hidra, la explosión de estas dos estrellas fue a 130 millones de años luz formando una espiral. 

Fue observada por todos los telescopios del planeta. Esto se formo como una Kilonova más potente que una supernova. Es la fusión de dos atamos los Protones y los Electrones. 

Las estrellas están cargados de estos elementos. Así se confirma la teoría de Einstein. Este choque produce ondas gravitacionales y se ayo la quinta onda gravitacional, con un origen diferente a la de los agujeros negros. 

El choque fue tan violento que se vio salir una luz de esa explosión. Las observaciones permitieron a los astrónomos establecer una forma de medir la velocidad de la expansión del universo. 

Teoría que descubrió Ainstein, en la cual la gravitación se propaga a la velocidad de la luz. Se descubrió los elementos mas pesados. Y se esparcen al espacio gran cantidad de oro, Platino, y plomo. 

Estas fusiones de estrellas de neutrones son propicias para esparcir estos elementos. Einstein predijo que el espacio se componía de un elemento, y la llamo espacio tiempo. Este tejido se alteraría cuando dos elementos masivos chocasen entre si. 

Esto ocasionaría ondulaciones, en el espacio tiempo. Unos cien años después se confirmo lo que Ainstein había predijo, las ondas gravitacionales y el espacio tiempo existen. 

Para confirmar este hecho se uso un detector llamado LIGO, junto con el observatorio Virgo en Europa, este detector detecta las ondas gravitacionales. 

Enel año 2016 se detecto el colapso de dos agujeros negros, estos produjeron ondas gravitacionales. Y en 2017 se descubrió la fusión de las dos estrellas de Neutrones. 

¿Pero que es una estrella de Neutrones? Es una estrella con mucha masa. Y todo depende de su masa, ya que la estrella debe de mantener el equilibrio entre dos fuerzas. 

1º La fuerza nuclear de su interior que hace que la estrella se expanda; 2º y la fuerza de la gravedad hace que se contraiga. Es en este equilibrio es donde se encuentra todas las estrellas en su fase final de su vida. 
Cuando se produce el colapso Gravitatorio, y se convierte en una supernova. En su centro aparece un cuerpo muy masivo, con una gran gravedad, acaba de nacer una estrella de Neutrones. Este fenómeno nunca se había observado. 

¿Que sorpresas tendrá Dios guardadas en el universo antes de su venida?Ya que la ciencia de la astrofisica cuántica cada vez avanza más  en los misterios del Universo. Isaías 66:22. Dios ara cielos nuevos, es decir: nuestro universo visible. Y esto es un hecho, ya que el Universo se esta expandiendo.
Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http:// segunda venida apocaliptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio.blogspot.com
http://alientosdevidaeterna.blogspot.com