domingo, 9 de diciembre de 2018

SECCIÓN 92. ODISEA INTERESTELAS XXVII. EL SECRETO DE LAS NUBES (2): Nebulosas Planetarias

SECCIÓN XCII (92) ODISEA INTERESTELAR XXVII


EL SECRETO DE LAS NUBES (2)


  NEBULOSAS PLANETARIAS


NEBULOSAS PLANETARIAS


Se forman durante las etapas en que las estrellas más comunes como nuestro Sol mueren lentamente expulsando capas de gas y polvo. Son halos calientes de material desprendido por las estrellas moribundas. William Herschel las llamó así porque parecían discos planetarios cuando las observó con su telescopio en el siglo XVIII. Entre ellas se pueden contemplar algunas de las más asombrosas vistas del Universo, distorsionadas de diversas formas a causa de los campos magnéticos y el movimiento orbital de los sistemas binarios.

Como ejemplo de ello tenemos la Nebulosa Ojo de Gato, el ojo de la nebulosa parece medir más de medio año luz de diámetro, y su halo, mucho mayor, se extiende por el medio interestelar. 


Otro ejemplo es la Nebulosa Retina cuyo nombre se le ha dado precisamente por su aspecto comparado con la retina del ojo.




También tenemos la Nebulosa Reloj de Arena hay varias teorías sobre cómo se habrían formado. 


Otro ejemplo es la Nebulosa de la Calabaza o del Huevo Podrido. Es una de las nebulosas planetarias más dinámicas, la estrella central eyecta gas a unos 700.000 km/h. El material es lanzado a raudales por un lado y en un chorro por el otro lado. Este último parece mucho más denso y el material se mueve más lentamente, lo que produce ondas de choque. Ese nombre peculiar de Huevo Podrido lo tiene porque contiene mucho azufre, y precisamente huele a huevos podridos.




FOTOS: ESA HUBBLE

domingo, 2 de diciembre de 2018

SECCIÓN XCI (91) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN XCI (91)LA OBRA DE LA CREACION DEL UNIVERSO.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXVII (89)

Creo que el universo es mucho más joven de lo que pensamos. Como cristiano no desecho algunas pruebas de lo que esta sucediendo en el espacio y de lo que a sucedido. 

¡No! Simplemente estoy en contra los millones de años luz que echan los astrónomos al universo. No hay ninguna nave que valla a la velocidad de la luz (300 mil K/s.

 Cuando el hombre tenga esa nave y pueda ir a una galaxia dentro de nuestro universo visible, entonces me creeré la distancia recorrida.

Nadie puede explicar que paso en el principio del nacimiento del universo, ni yo puedo explicarlo. Todo lo que el hombre propone son teorías como lo dije anteriormente en este blog. 

Admito en parte la distancia que hay al corrimiento al rojo, pero cuando se pasa de nuestro universo visible, yo lo pongo en duda, pero es mi opinión. 

Pero bajo la perspectiva de la Biblia si puedo afirmar que Dios hizo el Universo a su palabra y que no se valió de materia persistente.  

Y que ese (rescoldo) que hay en el espacio, ¿por qué no pudo ser la explosión del nacimiento de nuestro universo por la palabra de Dios? (Gén 1:1) 

Por su puesto que dejo Dios evidencias para demostrar que ÉL hizo el universo. ¿Pero el hombre no quiere ver más aya de sus propios ojos oh entendimiento? 

Este es el problema. Hoy tenemos instrumentos más precisos para ver el vasto universo, como VLT, ALMA el telescopio de ( Mauna Kea) Hawáy y el próximo en ser lanzado al espacio el nuevo Hubble aunque nos acerquemos a los limites de nuestro universo visible. 

Y lo pasemos, siempre tendremos que ir más lejos y esto es bastante difícil. “No porque no se consiga” Si echamos un vistazo de pájaro a lo que esta pasando en la tierra, nos daremos cuenta que el tiempo se nos va de las manos. 

Que las naciones están en pie de guerra, pero a pesar de todo esto, las naciones se gastan millones de dolares en grandes telescopios de todo tipo. ¿por qué? ¿para qué? Esta es la gran pregunta? 

Para ver si hay vida inteligente en otro universo. ¡Claro que la hay! Pero el hombre no la vera. Pero en cambio Dios nos dice que el mismo Lucifer se aparecerá al hombre, en todo su esplendor, y sus ángeles caídos se aparecerán diciendo que son de otros planetas. 

¿Esta es la prueba que el hombre busca? La Biblia da respuesta a todas estas preguntas. Pero nunca comprenderemos la existencia de nuestro universo. Volviendo hacia atrás, desde Hubble, se disparo los años luz, como migajas echadas al rio que se alejan a gran velocidad. 
MARANATA. 
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blohspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
htt://viajes a través del tiempo y del espacio
http://Alientos de vida eterna.blogspot.com 

lunes, 26 de noviembre de 2018

SECCIÓN 90. ODISEA INTERESTELAR 26. EL SECRETO DE LAS NUBES (1): Las nebulosas y regiones h-2

SECCIÓN XC (90) ODISEA INTERESTELAR XXVI


EL SECRETO DE LAS NUBES (1)


  LAS NEBULOSAS Y REGIONES H-2



NEBULOSAS

Son estructuras de gas y polvo interestelar. Son regiones donde las estrellas nacen y mueren. Adoptan formas magníficas como las nubes del cielo en verano. Las nebulosas representan el lugar donde el arte y la ciencia se juntan. Dios es un gran artista: “con su espíritu adornó los cielos” (Job 26.13)


Vemos aquí la nebulosa Monocerotis, descubierta el 6 de enero de 2002 por un astrónomo aficionado. Hubo una primera explosión observada en enero de 2002, le siguió una segunda un mes después, hubo varias en los días siguientes. 

Hay cinco tipos de nebulosas, en esta publicación se resume la siguiente:

REGIONES H-2

Donde se forman estrellas. H2 hace referencia al hidrógeno ionizado que emite luz cuando es excitado por estrellas calientes.


Un ejemplo es la nebulosa Carina o nebulosa ETA CARINA. Alcanza un diámetro de 200 años luz, 300 si se tiene en cuenta sus filamentos exteriores. Los telescopios actuales han descubierto que hay partes de la nebulosa que se mueven a una velocidad de 828.000 km/h en varias direcciones. Eta Carinae, la estrella más enérgica de la nebulosa, fue una de las estrellas más brillantes en el firmamento durante la década de 1830, pero luego se desvaneció espectacularmente. Mientras que la misma Eta Carinae puede encontrarse cerca de una explosión de supernova, las imágenes de rayos X indican que buena parte de la gran nebulosa de Carina ha sido una auténtica fábrica de supernovas.  

 
Otro ejemplo de este tipo de nebulosas es la Nebulosa Cabeza de Fantasma; se encuentra dentro de la Gran Nube de Magallanes y abarca unos 50 años luz. 



También la Nebulosa del Águila: De lejos, todo parece una  águila . Pero una mirada más cercana a la  nebulosa del Águila muestra que la  resplandeciente región es en realidad una ventana en el centro de un envoltorio oscuro más grande de polvo . A través de esta ventana  aparece un taller bien iluminado donde se está formando un  cúmulo abierto de estrellas. En esta cavidad quedan unos  pilares altos, entre ellos los famosos Pilares de la Creación y unos  glóbulos redondos de polvo oscuro y de  gas molecular frío donde las estrellas todavía se están formando. Ya se ven varias  estrellas azules y jóvenes, la luz y los vientos de las cuales están consumiendo y empujando hacia atrás los  filamentos y los muros de gas y de polvo que quedan. La  nebulosa de emisión del Águila, identificada como M 16, abarca unos 20 años luz y se puede observar con  prismáticos en la  constelación de la Serpiente. En esta nueva y gigantesca imagen de 3 gigapíxeles, obtenida por el telescopio VST (VLT Survey Telescope) de ESO, dos de los objetos más famosos del cielo comparten escenario con una vecina menos conocida. A la derecha se encuentra la débil y brillante nube de gas llamada Sharpless 2-54; en el centro, la emblemática nebulosa del Águila (Messier 16); y a la izquierda vemos la nebulosa de Omega (Mesiier 17). Este trío cósmico constituye sólo una parte de un gran complejo de gas y polvo en el que están surgiendo nuevas estrellas que iluminan su entorno.


Fotos: ESA HUBBLE / ESO OBSERVATORY

lunes, 19 de noviembre de 2018

SECCIÓN LXXXIX (89). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN LXXXIX (89)LA OBRA DE LA CREACION DEL UNIVERSO.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXXVII (87
Hace poco salio una noticia de la agencia espacial que el nuevo telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha permitido elaborar el mapa más detallado del fondo cósmico de microondas, ya que encontraron características nunca vistas que desafían los cimientos de los modelos cosmológicos. 

Nos dice que encontraron mas materia oscura y ordinaria de lo que se pensaban. Durante 15 meses recogieron datos, estas observaciones Planck recogieron planos fotografiando el universo. Observaron el fondo cósmico de microondas (CBM). 

Muestra pequeñas fluctuaciones en la temperatura de algunas zonas del universo. 

¿El universo tiene la misma temperatura? ¡No! No existe una temperatura fija, parte del universo esta vacío,y otras partes están cuajadas de estrellas y planetas. 
Las partículas como átomos, o iones que se encuentran cerca de otros cuerpos pueden tener una temperatura. 

El satélite Cosmic Background Explorer (COBE) midió la temperatura del universo, y la radiación cósmica de fondo (CBR). El espectrómetro dio una lectura de 2,726 grados Kelvin unos (2.452 grados ºC). 

Por eso existen fluctuaciones en la temperatura del universo. ¿Pueden los agujeros negros y los Cuásares elevar la temperatura del universo? 

Si la luz ultravioleta de los Cuásares y los agujeros negros que están en el núcleo de las galaxias emite energía electromagnética, esto causa una reacción con las nubes de gas que existe entre ellas el helio, dando lugar a una subida de las temperatura. 

La temperatura mas baja del universo es de º0 K, cuando la energía es nula, dando un tipo de energía de -273 ºC. 

¿Quieren decir hay que desarrollar nuevas teorías de la física para comprender lo que esta ocurriendo en el universo? 

Cada vez que el hombre tengan en sus manos mas herramientas para ha ceder al universo mayor sera las teorías que aporten a la ciencia. 

En el mapa hecho del universo hay zonas con muchos contrastes de temperatura con respecto al valor medio que la opuesta. 

Esta misma mitad, además, alberga una zona especialmente grande y fría, llamada la Mancha Fría, cuyas características son anómalas. 

Esta rareza «podría ser la punta del iceberg de nuevos fenómenos físicos cuya naturaleza está aún por desentrañar», 

El telescopio BICEP2 capta parte de un rescoldo ocurrido en el universo. No boy contra la ciencia, sino contra los millones de años que echan sobre el universo. 
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio
http://Alientos de vida eterna.blogspot.com 

domingo, 11 de noviembre de 2018

SECCIÓN 88. ODISEA INTERESTELAR 25. EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS. PARTE 13: QUEDA TODAVÍA MÁS ALLÁ UN INFINITO

SECCIÓN LXXXVIII (88) ODISEA INTERESTELAR XXV


EL ENIGMA DE LAS ESTRELLAS


PARTE 13:QUEDA TODAVÍA MÁS ALLÁ UN INFINITO

FOTO: ESO OBSERVATORY
¿Cuántas galaxias hay en nuestro universo? Veamos unas cifras. En nuestra Vía Láctea se estima que podría haber entre 500.000 millones y 1 billón de estrellas. Se han tomado fotos de unas 60.000 millones de galaxias. Hasta finales del aó 2016 s estimaba una existencia de 200.000 millones de galaxias gracias a las observaciones del Hubble Space Telescope, pero las novedades tecnológicas introducidas al mismo han permitido descubrir que hay aproximadamente unas 10 veces más de galaxias por unidad de volumen. 
 
Ante tanto vasto universo solo puedo dejar unas breves reflexiones.
 
 "Si los hombres pudiesen ver por un momento más allá del alcance de la visión finita, si pudiesen discernir una vislumbre de lo eterno toda boca dejaría de jactarse. Los hombres que viven en este pequeño átomo del unvierso son finitos; Dios tiene innumerables mundos que obedecen a sus leyes, y son conducidos para gloria suya. Cuando en sus investigaciones científicas los hombres han ido hasta donde se lo permiten sus facultades mentales, queda todavíamás allá un infinito que no pueden comprender." 
Ellen Gould White, Consejos para los Maestros.
 
Porque de tal manera amó Dios al mundo,que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3.16

FOTO: ELLEN GOULD WHITE ESTATE
"El precio pagado por nuestra redención, el sacrificio infinito que hizo nuestro Padre Celestial al entregar a su Hijo para que muriese por nosotros debe darnos un concepto elevado de lo que podemos llegar a ser por intermedio de Cristo. Al considerar el inspirado apóstol Jual la "altura", la "profundidad" y la "anchura" del amor del Padre hacia la raza que perecía, se llena de alabanzas y reverencia, y no pudiendo encontrar lenguaje adecuado con que expresar la grandeza y ternura de ese amor, exhorta al mundo a contemplarlo. "¡Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios!".
Camino a Cristo, p.14
 
"Cristo sufrió intensamente bajo los ultrajes y los insultos. En manos de los seres a quienes había creado y en favor de los cuales estaba haciendo un sacrificio infinito, recibió toda indignidad. Y sufrió en proporción a la perfección de su santidad y su odio al epcado. El ser interrogado por hombres que obraban como demonios, le era un continuo sacrificio. El estar rodeado de seres humanos bajo el dominio de Satanás le repugnaba. Y sabía que en un momento, con un fulgor de su poder divino podía postrar en el polvo a sus crueles atormentadores. Esto le hacía tanto más difícil soportar la prueba."
Elena Gould White, Deseado de Todas las Gentes, p. 649
 
 "La mano que sostiene los mundos en el espacio, la mano que mantiene en su disposición ordenada y actividad incansable todas las cosas en el universo de Dios, es la mano que fue clavada en la cruz por nosotros."
Ellen Gould White, La educación
 

"La cruz de Cristo será la ciencia y el canto de los redimiedos durante toda la eternidad. En el Cristo glorificado contemplarán al Cristo crucificado. Nunca olvidarán a Aquel cuyo poder creó los mundos innumerables y los sostiene a través de la inmensidad del espacio, el Amado de Dios, la Majestad del Cielo, Aquel a quien los queribunines y serafines resplandecientes se deleitan en adorar, que se humilló para levantar al hombre caído; que llevó la culpa y el probio del pecado, y sintió el ocultamiento del rostro de su Padre, hasta que la maldicion de un mundo perdido quebrantó su corazón y le arrancó la vida en la cruz del Calvario. El hecho de que el Hacedor de todos los mundos, el Árbitro de todos los destinos, dejase la gloria y se humillase por amor al hombre, despertará eternamente la admiración y adoración del univero."
Ellen Gould White, Conflicto de los Siglos

 
 

martes, 6 de noviembre de 2018

SECCIÓN LXXXVII (87) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN LXXXVII (87). LA OBRA DE LA CEACIÓN DEL UNIVERSO.
CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN LXXXV (85)
¿Les compete a la cosmólogos demostrar los misterios del universo? ¿También tienen que demostrar la existencia de otros mundos habitados? ¡Todo esto ya esta revelado! Son preguntas que la ciencia no ha respondido. 

A partir de las películas de ciencia ficción, se dispararon las teoría evolucionistas. Para muchos, las investigaciones científicas se han vuelto una maldición. Todos ponen sus teorías, pero cada uno tienen una visión distinta del universo.

Al permitir todo género de descubrimiento en las ciencias y en las artes, Dios ha derramado sobre el mundo raudales de luz; pero aun los espíritus más poderosos, si no son guiados en su investigaciones por la Palabra de Dios, se extravían en sus esfuerzos por encontrar las relaciones existentes entre la ciencia y la revelación. (CS. p. 576). 

El universo nos habla de la existencia de Dios. Y gracias a la actual generación de observatorios terrestres y orbitales podemos asomarnos al pasado y ver pruebas manifiestas del curso del universo. Las imágenes del Telescopio Espacial Hubble nos enseñan cómo eran las galaxias en tiempos pasados. 

El VLT y el ALMA, nos da una perspectiva de la grandeza del universo. Lo cierto es que los cosmólogos cuenta con instrumentos más preciso que hace 60 años. 

Pero hasta ahora no han demostrado que hay vida en otros planeta, por más que se empeñe dentro de nuestro universo visible. 

Y digo dentro, por que tengo la seguridad que hay otros mundos abitados que no cayeron como nosotros. Aunque en el mundo científico creen en la existencia de ellos.


Unas declaraciones de Brad Tucker, que me sorprendió mucho fue que dentro de poco lanzaran al espacio el telescopio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), con la esperanza de encontrar nuevos hallazgos. 

También descubrir nuevas estrellas que puedan aportar nuevos datos a su investigación sobre el universo, y como mueren las estrellas y como expulsa al espacio la materia que contiene.

También dijo Brad Tucker, que esperan descubrir como se transmutaron el hidrogeno en átomos mas pesados; cuando murieron el carbono, el oxigeno, y el hierro. Estas noticias son esperanzadoras para la ciencia. Pero si está se mirara bajo la perspectiva de la palabra de Dios. Tendría otra visión diferente a la actual.

Los conocimientos humanos, tanto en lo que se refiere a las cosas materiales como a las espirituales son limitados e imperfectos; de aquí que muchos sean incapaces de hacer armonizar sus nociones científicas con las declaraciones de las Sagradas Escrituras.

Son muchos los que dan por hecho científicos lo que no pasa de ser meras teorías y elucubraciones, y piensan que la Palabra de Dios debe ser probada por las enseñanzas de “la falsamente llamada ciencia” (1º Timoteo 6:20).
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://histopriaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a traves del tiempo y del espacio
http://Alientos de vida eterna.blogspot.com