lunes, 11 de marzo de 2019

SECCIÓN CII (102). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN CII (102). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

CONTINUACIÓN DE LA SECCIÓN C (100)
Continuación.
¡Abra un acontecimiento especial! Y según la teoría cuántica an llegado a la conclusión que la cantidad de Hidrogeno que se encuentra entre el espacio de las galaxias, si fuera 7 veces superior a la materia, la velocidad de fuga de estas galaxias se detendría. 

Lo que se produciría que las galaxias se chocarían entre si. Y esto se convertiría en un (Big crunch), y esto según este científico produciría un Ylem Primitivo. 

Por supuesto hay un gran silencio absoluto. Cada astrónomo tienen su librito y su teoría, pero la ruda realidad es que están en un callejón sin salida. 

Hay un silencio absoluta. ¿que pasaría si esta teoría fuera verdad? Ya expusimos en este blog quien descubrió el alejamiento de las galaxias, Edwin Hubble y Elena Rubin, y más tarde la teoria de George Gamow 1948, y después de ser olvidada fue más tarde acogida. 

Esto dio pie para la hipótesis de que debía haber un rescoldo en el universo. 

Los científicos Arno Penzias y Robert Wilson, científicos de los Beil Labs, se propusieron a buscar señales de radio procedente del universo, o de otras galaxias fuera de nuestro universo visible. 

A partir de la teoría de Hubble la cosmología científica se disparo cuando obtuvo una relación lineal entre el desplazamiento al rojo entre la Z y distancia D. (c z =Ho D) donde c es la velocidad de la luz y Ho es la constante de Hubble, expresada habitualmente en Km s- 1Mpc-1 

Esta relación aproximada para pequeños desplazamientos al rojo podría implicar, por extrapolación directa, una relación lineal entre la velocidad y la distancia. . .

Según esta teoría Hubble llego a la conclusión donde un objeto se puede alejar con una velocidad mayor que la de la luz, lo que implica un tiempo de horizonte cosmológico. 

El astrónomo Max Tegmark. El mantiene que el universo es infinito. Y mantiene que hay un universo estático.Y la última teoría para cerrar el circulo. 

Hay universos con estructuras matemáticas con diferencia fundamentales en sus leyes físicas, este sería el último nivel, no podía existir otro nivel más. 

¿Pero qué hay acerca de la muerte del universo? Para eso, necesitamos girar hacia la energía oscura, y la materia oscura. 

Hoy día hay una creencia entre los científicos que la energía oscura es la que esta expandiendo el espacio. 

El cinturón de Oort esta a una distancia de 30 y 55 Ua. Tienen un tamaño entre 100 y 1.000 K/m de diámetro. Otros científicos apuntan a que está a una distancia de 2.000 Ua incluso a 5.000 Ua. Se estima que su distancia al sol es de 50.000 Ua.
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.bslogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio

lunes, 4 de marzo de 2019

SECCIÓN 101. Odisea Interestelar XXXII. La naturaleza de Dios revelada en la creación.

SECCIÓN CI (101) ODISEA INTERESTELAR XXXII

La naturaleza de Dios revelada en la creación



 
ESO OBSERVATORY

Comparto un interesante artículo publicado por el Instituto de Investigación Geocientífica (GRISDA), cuyo autor es Alfredo Suzuki, profesor de física, de la Universidad de La Sierra. 

Dios es trascendente, por lo tanto Él no puede ser adecuadamente ilustrado a través de nada que pertenezca a la creación. Dado que Dios está caracterizado por ser eterno y no creado, no hay nada en Su universo creado que sea cualificado para ilustrar ambas características.

Pero, dado que la creación de Dios lleva la innegable evidencia de su Autor, hay cosas en la naturaleza que pueden reflejar algunas de las características de la naturaleza de Dios.

Alfredo Suzuki menciona dos analogías de la física que pueden ilustrar ciertos aspectos de la Divinidad, comenzando con la premisa de que lo que sabemos de Dios está basado en lo que Él mismo nos ha reveado a través de las Santas Escrituras.

PRIMERA ANALOGÍA:

EL AMOR, LA TRINIDAD Y LOS PROTONES

La mayor característica de Dios revelada en la Biblia es que Dios es amor ( 1 San Juan 4. 8-16). El amor es la esencia de la naturaleza de nuestro Creador. En el momento en que mencionamos amor, inmediatamente lo asociamos con intimidad y relaciones cercanas. Estas, por su naturaleza, presuponen la existencia de al menos dos personas, porque amor no se puede manifestar hacia sí mismo si hay una unica persona; adquiere significado cuando es expresado el amor hacia otro. Por lo tanto, si Dios es amor, el único Dios y Señor tiene que ser constituido, a la vez, de distintas personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, tal y como las Escrituras nos lo revelan.

La unidad de la Trinidad, es decir, uno, pero a la vez tres, es muy dificil de comprender en nuestras mentes divinas. La naturaleza trinitaria de Dios no debe ser entendida como una suma de tres personas "1+1+1=3", sino como una multiplicación de los mismos "1x1x1=1".

Podemos encontrar una ilustración de esto en el núcleo del átomo que está formado por neutrones y protones, éstos a su vez, están formados por partículas elementales llamadas quarks. Los quarks son partículas elementales que están perpetuamente confinadas en bariones. Hay tres únicos quarks constituidos en los bariones; estos tres quarks están entrelazados entre sí por gluones de tal manera que cuanta más energía se utiliza para separarlos, más fuertemente se unen.

Por supuesto, podemos hacer chocar un protón con otro proton teniendo tan gran cantidad de energía que ambos protones desaparecen, pero sorprendentemente, los seis quarks, tres de cada protón, no se pueden ver, eso es, no se pueden detectar como tales, como quarks; ellos se vuelven a reunir fuertemente para ser los quarks de otras partículas que son producidas mediante este choque. Y lo que es más, los protones son partículas estables, ellos pueden permanecer para siempre por sí solos.

En su modesto intento de ilustrar la naturaleza trinitaria de Dios, utiliza esa analogía del núcleo subatómico, el núcleo de un protón, el cual es parte del núcleo de la materia visible del universo: uno, pero compuesto de tres inseparables quarks.

SEGUNDA ANALOGÍA

JESÚS LA LUZ DEL MUNDO

La naturaleza de Jesús, es motivo de debates y discusiones, precisamente por que no entendemos cómo Dios pudo hacerse hombre y venir a ser uno con nosotros. Pero veamos cómo lo podemos entender en la naturaleza.

La Biblia nos menciona que Jesús se hizo carne. Igualmente afirma Juan que Jesús es Dios. Por otro lado, Pablo dice que el Mediador entre Dios y los hombres,  es Jesucristo hombre (1 Timoteo 2.5). ¿Era Jesús Dios? ¿O era hombre? ¿O era ambos Dios y Hombre? Y si fuera así, ¿en qué sentido era Jesús Dios y Hombre?

En el intento de entender la naturaleza de Jesus, es importante enfocarse en lo que Jesús dijo de sí mismo. De esta manera estaremos seguros en lo que se nos ha sido revelado. En Juan 8.12 Jesús dijo: "Yo soy la luz del mundo". Podemos profundizar en esta revelación tanto espiritualmente como en la práctica para extraer algunas lecciones maravillosas.

Primero de todo, consideremos que sin luz no puede haber vida. En el planeta Tierra, todos dependemos de la luz que nos llega del Sol, el cual es la fuuete de energía que es transferida, a través de otras cosas, y se transforma en la comida que comemos o los combustibles que utilizamos. La vida no es únicamente un regaldo de Dios, es nuestra garantía de que Dios nos sostiente constantemente por su poder y su voluntad. Él no solamente es la luz del mundo, sino que es la Fuente de luz (de ahí que el nombre de Sol de Justicia se le atribuya a Jesús, tal como se recoge en Malaquías 4.2: Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de Justicia, y en sus alas traerá salvación, y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada).

Los físicos modernos tienen que enfrentarse con dos conceptos aparentemente incompatibles de la física clásica: la luz caracterizada tanto como partícula como onda. Se llama dualidad onda-partícula cuando nos referimos a la naturaleza de la luz. Qué significa que la luz tiene una naturaleza dual? Pues, la luz se comporta como una onda  (una onda electromagnética) en ciertos fenómenos, mientras que en otros fenómenos se comporta como partícula (un fotón, la partícula de la luz). Un fenómeno como la interferencia de la luz puede ser explicado como la luz siendo una onda. Por otro lado, el fenómeno fotoeléctrico puede ser explicado solamente cuando consideramos a la luz como partícula, fotón, la cual no solamente lleva energía sino momento. Lo cierto es que la partícula de luz no lleva masa, y eso es algo aun poco comprendido. Se puede descibir vagamente a un fotón como una clase de partícula sin masa, pero con momento. Lo que sí es claro es la naturaleza dual de la luz, onda y partícula.

Ahora, consideremos cómo encajar esto cuando Jesús se describe a sí mismo como la Luz del mundo Él es el único en el Universo entero que lleva en su persona la naturaleza dual: la naturaleza divina ( El fue, es y siempe será Dios) y la naturaleza humana (Él se hizo carne, llevando sobre sí la humanidad). Jesús murió en una cruz siendo completamente humano como tu y como yo; Jesús en el Monte de la Transfiguración era completamente divino. Teológicamente comprendemos la naturaleza humana de Jesús como una condición necesaria para el plan de salvación: porque "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6.23); Jesús tuvo que ser completamente divino para ser nuestro Salvador (para poder darnos la vida de nuevo) y a la vez Él tuvo que ser completamente humano (para poder ser nuestro Sustituto, para morir por nosotros, como rescate por nuestra vida).

En la naturaleza hay varios tipos de ondas, algunas visibles, como las ondas del agua, que pueden ser visibles en el mar; y algunas invisibles, como el sonido de las ondas de radio, las que escuchamos a través de la radio, de la televisión. Técnicamente, una onda puede definirse como una oscilación, o una perturbación, que viaja a través del espacio, transfiriendo energía de un lugar a otro. Por otro lado, las partículas, se entienden como cuerpos localizados u objetos a los cuales se les atribuye una clase de atributos: masa, spin, carga, etcétera. La luz tiene estas dos características intrínsecamente: es una onda electromagnética y una partícula al mismo tiempo. La naturaleza divina de Jesús Cristo puede ser comparada como una onda de luz porque Él dejó las gloriosas cortes del Cielo, y vino a la Tierra llevando consigo la vida para concedérnosla. Por el otro lado, su naturaleza humana puede ser comparada con la otra naturaleza de la luz, la partícula, porque Él tomo sobre sí nuestra humanidad, Él fue localizado en el espacio y teniendo un cuerpo físico.

La luz es la únca onda (onda electromagnética) que puede viajar a través del espacio vacio (sin materia de por medio). En otras palabras, la luz de lejanos lugares del universo puede llegar a nosotros porque penetra a través del más perfecto vacío y oscuridad que existe entre las galaxias. De la misma manera, la luz de Jesús puede penetrar incluso en la más vacía y oscura muerte trayéndonos a la vida. No importa lo lejos que hayamos estado de la Fuente de Luz, sus rayos de luz aun pueden llegar, sanarnos y salvarnos.

Cuán maravilloso, lleno de gracia y misericordia es nuestro Dios y Señor, La Luz del Mundo.

Sólo así podemos comprender como en la base misma de la creación la luz fue creada al primer día.

De esta manera, y habiendo comprendido más la naturaleza de Dios, hemos finalizado esta "Odisea Interestelar" recordando que nuestro comienzo fue la luz, creada en el primer día por Dios, y que esa luz simbolizó desde un primer momento a Jesús, a su sacrificio, y a todo el Plan de Redención.

lunes, 18 de febrero de 2019

SECCIÓN C (100) LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN C (100)LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

Continuación de la sección XCII (98)
La sabiduría de Dios y la ‘sabiduría’ del hombre no son iguales; no son compatibles. En realidad, se oponen: Prov 2:6, Sat. 1:5, entre ellas. Este cosmos o universo no lo hizo ningún Big. Bang ni ningún hombre, sino que siempre fue, y existió desde el principio de la eternidad.

El apóstol Pablo dice: la mucha sabiduría aturde a los hombres. O la mucha ciencia aturde a los hombres. Se que hay muchos cristianos evolucionistas, y esto choca con la religión.

Stephen Hawking nos dijo que buscásemos otro mundo para habitarlo, ¿para qué? Si las galaxias se están alejando de nosotros, tardaríamos años luz en llegar a una galaxia o algún planeta. Porque el espacio se expande a gran velocidad ( 792,000 K/h, 220 K/s). 

Sera el factor determinante la energía Oscura oh la Materia oscura. ¿Que pasa con la teoría de la (invariable o (invariancia)? ¿No hay Materia Oscura ni Energía Oscura? La materia oscura mantiene  a las estrellas y las galaxias unidas.

 La materia oscura no emite luz ni la absorbe no interatua con la luz, no brilla y no se puede ver en la oscuridad. 

Pero la evidencia esta hay. Sino fuera por este elemento, las galaxias hubieran volado hacia rumbos distintos.


Porque solo es una teoría, pero se sabe que algo mantiene las galaxias. Creo que la pregunta no ha sido contestada: 

¿Porque el espacio se expande? Son muchas las teorías que se han dicho al respecto. ¿Sera que la energía hace alejar a las galaxias?

¿Pero qué se esta alejando tan rápidamente las galaxias? A medida que el universo se expande la luz también se aleja la longitud de onda se aleja más. No hay explicación humana. Según la teoría el universo se expande. 

Si la teoría de que no hay materia oscura ni energía oscura, es cierta. ¿que hace alejar a las galaxias? Pero el profesor Michio Kaku y el profesor Alex Filippenko y muchos más están de acuerdo que el universo se congelara. 

Y cierto es que durante décadas, los astrónomos pensaron que un universo en expansión sujeto a la gravedad debería crecer rápidamente al principio y reducir la velocidad gradualmente mientras que las estrellas y las galaxias obedecían al tirón inexorable de la gravedad. 

La única cuestión era si realmente la gravedad era suficiente para, a la larga, detener la expansión del universo y fusionar de nuevo todo en un caluroso "Big Crunch". 

Si nos encontramos en la fase de expansión como afirma el físico Alexandre Friedman, y el físico teórico Kaku el universo se expande a gran velocidad. 

Entonces nuestro planeta Tierra se congelara, porque no habrá luz en el espacio. La gran pregunta es: ¿por qué esta pasando todo esto? ¿Con que propósito? ¿Cual es el fin?
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio

domingo, 10 de febrero de 2019

SECCION 99. ODISEA INTERESTELAR XXXI. El misterio de la vida

SECCIÓN XCIX (99) ODISEA INTERESTELAR XXXI

El misterio de la vida 



Photo by Ravi Roshan on Unsplash



Este es el más grande misterio, que tanto creacionistas como evolucionistas intentan comprender; si bien los creacionistas tenemos idea de cómo surgió la vida, los evolucionistas siguen preguntándose y siguen teorizando acerca de ello.


Para el filósofo griego TALES (624-547 a.C.) la vida nace a partir de la materia eternamente viva y eternamente cambiante. La vida es inherente a la materia.

Podríamos decir que tiene algunos rasgos que son verdaderos; la vida proviene de Dios, un Dios eterno.


Para Demócrito (460-370 a.C.) ésta se compone de una multitud de pequeñísimas partículas dotadas de movimiento constante y separadas unas de otras por espacios vacío. En este movimiento permanente estaría el origen de todas las cosas e incluso de la vida.


No iba mal encaminado Demócrito, nosotros estamos hechos de pequeñas partículas, dotadas de movimiento constante y separadas unas de otras por espacios vacíos, es decir, átomos; estamos formados por átomos, por átomos que tienen una estructura con un gran vacío, los átomos son 99.99% vacío, pero, a su vez, están hechos de otras partículas más pequeñas; estos átomos vibran, se mueven, están hechos, en definitiva, de energía; y si la teoría de cuerdas tan famosa fuera, en realidad, correcta, esas partículas más pequeñas que los átomos estarían formados por hilos de energía; estamos hechos en realidad de energía; de la energía creadora de la palabra de Dios.


Fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien incorporó en su sistema la noción de generación espontánea, como origen de la vida; hizo un análisis teórico bastante profundo y logró influir en varias generaciones de pensadores que le siguieron; tuvo tanto impacto que ha sido base para los evolucionistas y para creación de teorías científicas con base en esta idea, sin embargo, su origen era meramente filosófico. 




Hoy día esta idea está desechada por científicos incluso evolucionistas debido a que Pasteur demostró definitivamente que una vida proviene de otra. Y es curioso, podríamos decir que estamos de acuerdo; nuestra vida proviene de Dios, de otra vida.


Los evolucionistas defienden la biogénesis, la vida proviene de otra vida; todos los organismos proceden de organismos del mismo tipo y nunca de materia inorgánica. Y aquí entra Darwin.


En 1859 Charles Darwin defendía que los organismos avanzados habían evolucionado gradualmente a partir de otros más simples mediante un proceso de selección natural. Si los organismos avanzados podían desarrollarse por sí mismos a partir de los simples, ¿por qué no podría la vida originarse sola? Lo cierto es que ningún científico tenía ni idea en aquella época de lo complejos que eran los organismos de menor tamaño.

En la actualidad es admitida el neodarwinismo, teoría que postula las mutaciones y la selección natural. Pero lo cierto es que las mutaciones plantean problemas; las modificaciones que provoca nunca hace aparecer nuevas especies, y generalmente es un foco de problemas como cánceres y diversas enfermedades.


Además, supongamos por un momento que fuera cierta la evolución, ¿por qué no se producen transiciones de una especie a otra actualmente? Muchos afirmaron que las condiciones de hoy y del pasado son distintas, o que la evolución disminuye a medida que las especies envejece,  incluso que estamos en un punto muerto.


Cinetíficos como Lwoff ( A. Lwoff, Evolution physiologique, Hermann, Paris, pag. 205) afirma este dato interesante:


"Como todas las demás especies animales, la especie humana camina hacia su extinción, a menos que el desarrollo de las ciencias físicas permita introducir en el patrimonio hereditario un material que contrapese la tendencia natural a la degradación. Esta es la esperanza que pueden albergar quienes desean la persistencia de la especie humana."

Photo by Henry Be on Unsplash


Podemos darle la razón a este científico, en el sentido de estar de acuerdo en que la especie humana camina hacia su extinción y que existe una tendencia a la degradación.


Desde la caída en pecado de Adán y Eva, el ser humano ha experimentado una degradación de sus facultades físicas y morales, una degradación que especialmente se ha ido acentuado más en el último siglo y en el presente; Elena Gould White lo afirmó en varios escritos suyos acerca de los últimos tiempos.



Satanás ha conseguido engañar al mundo y malinterpretar tanto el origen de la vida como la decadencia de nuestra especie. 


Con respecto al verdadero origen de la vida, y al sentido de la vida, decimos lo siguiente:


"Pero apartándonos de todas las representaciones menores, contemplamos a Dios en Jesús. Mirando a Jesús, vemos que la gloria de nuestro Dios consiste en dar. "Nada hago por mí mismo," dijo Cristo; "me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre." "No busco mi gloria," sino la gloria del que me envió. En estas palabras se presenta el gran principio que es la ley de la vida para el universo. Cristo recibió todas las cosas de Dios, pero las recibió para darlas. Así también en los atrios celestiales, en su ministerio a favor de todos los seres creados, por medio del Hijo amado fluye a todos la vida del Padre; por medio del Hijo vuelve, en alabanza y gozoso servicio, como una marea d amor, a la gran Fuente de todo. Y así, por medio de Cristo, se completa el circuito de beneficencia, que representa el carácter del gran Dador, la ley de la vida." El Deseado de Todas las Gentes, p. 12. 

Photo by Lina Trochez on Unsplash
 Bibliografía:

Ariel A. Roth, La Ciencia descubre a Dios

Jean Flori, Henri Rasolofomasoandro, ¿Creación o Evolución?

lunes, 28 de enero de 2019

SECCIÓN XCIII (98). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

SECCIÓN XCVIII (98). LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.


CONTINUACION DE LA SECCIÓN XCV (95)
continuación.
Los científicos estudiaron diez cúmulos al rededor de ella. Tanto la materia bariónica y la materia oscura unen los filamentos galácticos con la propia galaxia.

Nos encontramos con el trabajo del profesor Pieter Van Dokkum de la universidad de Yale, y Roberto Abraham de la universidad de Toronto, estos astrónomos usaron 48 lentes muy potentes. El propósito fue estudiar la velocidad de las estrellas. 

Lo cierto es que no solamente estos científico se han encontrado con misterios que todavía están sin resolver, y esto no queda aquí, pues el universo nos dará más sorpresas que no nos imaginamos. Podemos hacernos la pregunta: 

¿Cuantas sorpresas nos encontraremos en este basto universo? Hay muchas, por nombrar alguna nunca podremos saber nada debido al tiempo de nuestra existencia en la tierra. 

El gran Atractor, que su fuerza descomunal atrae a las galaxia a su centro y el caso no esta resulto es un enigma para la ciencia. 

La materia oscura y la energía oscura caso sin resolver, y ahora tenemos la NGC 1052-DF2 esta desafiando todas las teorías consmológicos que ya existen. 

Esta galaxia tiene 400 veces menos materia oscura que las demás galaxia, ya que desafía todas las teorías que hay con respecto a la formación de galaxias. 

Por lo tanto nos encontramos con la primera galaxia sin materia oscura. 

Que está se encuentra en la constelación de Cetus y se encuentra a 65 millones de años luz. 
 
El Hubbel puede ver a traces de estas galaxia ya que tiene los cúmulos estelares, y cúmulos globulares con mucha separación y esto le permite al Hubbel ve todo, todo lo que pede ver dentro de nuestro universo visible. 

Otro factor no menos importante es la masa, es igual a la real. Según las pruebas no contiene materia oscura, luego la masa visible es igual a la real de la materia oscura si la tuviese. 

La gran pregunta que todos nos hacemos ¿como se formo esta galaxia? Hay muchas teorías, y muchas respuestas. Pero todas ellas son hipótesis, aunque se barajan dos. 

La primera es que es una galaxia muy antigua formada por colisiones con otras grandes galaxias. La segunda hipótesis absorben el gas de otras galaxias para formar su propia galaxia. 

Y nos olvidamos como creyentes que Dios puede hacer galaxias con materia o sin materia oscura, pero para el escéptico que no cree en dada le da lo mismo. Hay preguntas que muchos aficionados a la astronomía se hacen. 

¿hace falta la materia oscura para formar galaxias y la energía oscura, para que existan? 

En el observatorio de Leiden en Holanda, observaron 33.000 galaxias y como resultaron vieron que la distribución de la gravedad concidían con la teoría de Verlinde, Veremos poco a poco como la ciencia va descubriendo más cosas del misterioso universo. 

Bajo la perspectiva cristiana y las profecías Bíblicas dijimos en este blog que la ciencia sería aumentada (Daniel 12:4, Esto fue dicho en el siglo VI a.C. y con gran asombro vemos estos grandes descubrimientos tecnológicos y científicos, en tiempo muy corto para el ser humano. Fin
MARANATA.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocalíptica
http://viajes a través del tiempo y del espacio