domingo, 17 de septiembre de 2017

SECCIÓN XXXIV (34) ODISEA INTERESTELAR (VI) El espectro electromagnético: la radiofrecuencia

Continuación de la sección 32 Odisea Interestelar V, Introducción a la luz

ODISEA INTERESTELAR VI

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO: LA RADIOFRECUENCIA


Comenzamos un estudio breve sobre el espectro electromagnético y lo hacemos explicando la parte del mismo que abarca las ondas de radio o radiofrecuencia. La misma se utiliza para la transmisión de datos: televisión, móviles, redes inalámbricas, radio, audio, video, radionavegación, servicios de emergencia, y un largo etcétera. 
 

Si os fijáis en la foto de arriba nos situamos en la parte izquierda de la misma, aunque dependiento de qué foto toméis os podéis situar en la parte derecha. En cualquier caso, es necesario que sepáis que, cuando nos encontramos en el rango de las ondas de radio del espectro, éste se caracteriza por unas ondas de radio que son más largas y pueden llegar hasta el infinito. Los rangos dentro de la misma se dividen en Giga-Hz y conforme se va alargando la onda vamos avanzando a los Mega-Hz, Kilo-Hz, Hz. La luz comportandose como partícula de energía es muy débil, y la frecuencia va desde: 

Extra alta frecuencia: EHF, entre 30 y 300 GHz, los equipos que se utilizan para transmitir y recibir estas señales son muy costosos. 

Avanzando por la frecuencia super alta: SHF, entre 3 y 30 GHz, son ampliamente utilizadas para comunicaciones vía satélite. 

Pasando a través de la conocida frecuencia UHF: entre 300 y 3000 MHz, incuye canales de televisión, servicios móviles, comunicaciones militares. 

Seguimos más adelante hacia las frecuencias muy altas: VHF, van desde 30 a 300 MHz, el rango utilizado para la transmisión de radio, comunicaciones marinas y aeronáuticas. 

Seguimos más, saltando algunas frecuencias, y llegando a las frecuencias ultra bajas: ULF, entre 300 y 3000 KHz, es el intervalo equivalente a la frecuencia sonora normal para la mayor parte de la voz humana. 

Tras ellas siguen las frecuencias super bajas: SLF, intervalo entre 30 y 300 Hz, se incluyen ondas electromagnéticas de frecuencia equivalente a los sonidos graves que percibe el oído humano típico. 

Y por último las frecuencias extremadamente bajas: ELF, con un intervalo de 3 a 30 Hz, es equivalente a aquellas frecuencias del sonido en la parte más baja (grave) del intervalo de percepción del oído humano; el oído humano percibe ondas sonoras, pero no electromagnéticas, esto es una analogía para poder compararlo.
 

Un ejemplo de una máquina que utiliza ondas electromgnéticas de este tipo es la Resonancia Magnética Nuclear: RMN: la resonancia aprovecha que los núcleos atómicos (los núcleos de los átomos que están formados por neutrones y protones) resuenan a una frecuencia directamente proporcional a la fuerza de un campo magnético ejercido sobre ellos, así es, muy resumidamente, cómo los médicos obtienen información para sus diagnósticos a través de la resonancia magnética nuclear. 

lunes, 11 de septiembre de 2017

SECCIÓN XXXIII (33) 3 : LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO


CONTINUACCIÓN DE LA SECIÓN XXXI (31)
Para Einstein no existe una fuerza inherente a los cuerpos celestes que provoque abstracción entre ellos. 

Un cuerpo en movimiento solo sigue por el camino más recto.  Y en un espacio tiempo curvo el camino más recto es una curva. 

El articulo y las ecuaciones del grupo de gravitación Einstein del campo gravitatorio fue presentado en la academia prusiana de ciencia, la gravedad dejo de ser vista como una fuerza de atracción entre dos cuerpos, y paso a ser comprendida como una consecuencia de la deformación del espacio tiempo provocada por la masa de los objetos. 

Nacía una nueva compresión de como era el universo. Una analogía común que se utiliza para describir la curvatura del espacio. 

Es imaginar que el espacio es como una gran tela elástica o una cama elástica. 

Esta fue la analogía que uso Einstein para describir sobre qué era su teoría de la relatividad general. 

Entonces si imaginamos que el espacio es una gran tela elástica o una cama elástica, y si ponemos un peso en el medio haría que el espacio se curvara. Sería un hoyo creado por ese peso (planeta). 

Entonces cualquier otra cosa en las inmediaciones que rodase, ejep. Una canica a lo largo de la superficie de la cama elástica,será atraído hacia ese agujero. 

Así como un planeta que está orbitando alrededor del sol se siente atraído hacia el sol debido a la curvatura del espacio. 

Esta no es la analogía perfecta. Se está usando dos superficie de dos dimensiones para describirlo pero nos da una idea. 

La presencia de la materia, de acuerdo con la cosmología de Einstein, esta deforma el espacio tiempo y cambia la trayectoria de la partícula hacia este centro gravitacional. 

Eso explicaría toda la gravitación y al mismo tiempo explicaría varios fenómenos. Incluso las ondas gravitacionales que recientemente se han observado. 

Entonces si este objeto que está causando la curvatura, si el tuviera que cambiar, entonces la curvatura también cambiaría. 

Einstein dijo: que nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz. Entonces el cambio en la curvatura del espacio se propaga hacia afuera. 

Es una onda, es como las ondulaciones en un estanque. Luego esas ondas gravitacionales son esas ondulaciones en el propio espacio.
Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocaliptica.
http://Viajes a través del tiempo y espacio.blogspot.com
http://alientosdevidaeterna.blogspot.com 

domingo, 3 de septiembre de 2017

SECCIÓN XXXII (32) ODISEA INTERESTELAR (V). Introducción a la Luz

Continuación de la sección 30: Diseño y propósito 

ODISEA INTERESTELAR (V)

Introducción a la luz

"Y fue la luz, y vio Dios que la luz era buena"

Génesis 1.4

Vía Láctea en infrarrojos y rayos x, foto NASA

"¿Dónde está el camino a la morada de la luz? Y la oscuridad, ¿dónde está su lugar para que la lleves a su territorio, y para que disciernas los senderos de su casa? Job 38.19-20 

Advierte que aquí se habla del camino de la luz. La palabra hebre para camino es DEREK, que literalmente significa "senda o vía". ¿Y qué tiene que ver esto con la ciencia? Hasta el siglo XVII, se creía que la luz se transmitía instantáneamente, es decir, se encendía en un punto y al momento se veía en otro. Sin embargo, fue entonces cuando Isaac Newton descubrió que la luz estaba compuesta de pequeñas partículas que viajan en línea recta. Más tarde Christian Huygens propuso la teoría de onda de la luz y Ole Romer midió la velocidad de su desplazamiento. Los científicos saben hoy que la luz es una energía radiante que viaja en ondas electromagnéticas en línea recta a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo (velocidad en el vacío) ¿Cómo pudo el autor del libro de Job haber hablado del "camino" de la luz cuando esa información no había sido todavía descubierta?" (Alejandro Bullón, ¡Hay respuestas!)

Podemos estudiar el universo gracias a que los astros emiten luz. En astronomía, hoy en día, luz es todo aquello que se conoce como radiación electromagnética y que forma el espectro electromagnético. Gracias a esta variedad del espectro podemos observar el universo en distintos colores, en distinas visiones, y apreciar todos los detalles del mismo.  

El espectro electromagnético es el rango de todas las radiaciónes electromagnéticas posibles. Las longitudes de onda van desde miles de kilómetros (o infinitamente largo) hasta la fracción del tamaño de un átomo (o infinitamente pequeño). Las longitudes de onda electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y energía alta (porque la luz se comporta como onda pero también como partícula de energía). las ondas de frecuencia baja tienen una longitud de onda larga y energía baja.

El astrónomo Emilio Alfaro, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, dijo en la revista iDescubre :El gran demiurgo no solo crea un universo cuyo componente fundamental es la luz, sino que enjuicia su propia obra y le gusta. Después de algunos mileniosdesde su escritura, no podemos más que estar de acuedo con el autor. Al menos los astrónomos deberíamos estarlo, nuestro oficio hunde sus raíces en este simple aserto, la luz es buena. Y diría más, la luz es buena y necesaria; (...) Así, la luz es la principal fuente de conocimiento del universo, es el embajador de lo que no podemos tocar, el medio y el mensaje de un cosmos desconocido."

La luz es la base de creación, hecha por la Palabra de Dios.



domingo, 27 de agosto de 2017

SECCIÓN XXXI (31) 3 : LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO


Continuación de la sección. XXIX (29)
Salomón se hizo una pregunta: Empero ¿es verdad que Dios haya de morar sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, (el universo) no pueden contener. . . (1ºRey. 8:27)

¿Existe realmente el tiempo? Una hora no siempre dura 60 minutos, ni un año 365 días. El reloj cósmico no corre siempre de la misma rapidez que el de la tierra. Según los científicos, en el universo, todo es cuestión de escalas. Palabras abrumadoras, pero medibles. 

“Cuando se habla de Astronomía hay que cambiar la escala del tiempo, de la distancia, de la masa. . .” cuando se le habla a un astrónomo de una galaxia que tiene mil millones de años, según la teoría humana. “te dirá que es muy joven.” 

Sabemos que las galaxias giran diez veces mas rápido, de lo que deberían, y que el universo se esta expandiendo. Y gracias a este calculo se pudo resolver los grandes problemas de la geometría. El quinto punto de Eclipse, los científicos estudiaron más profundamente esta materia. 
Uno de estos fue Grauss, el mayor matemático de todos los tiempos. El descubrió que el quinto punto era diferente a los otros. 

El podía ser quitado del grupo de los cinco, es en ese momento que se descubrió una geometría más amplia, y que permite un campo de estudio mas amplio. Se descubrió que el espacio esta curvado. 

Uno de sus alumnos encontró una formula matemática más concisa para describir estos tipos de espacio que estaban apareciendo. Riemann, este matemático resolvió el concepto matemático para tratar de forma innegable estos espacios. 

En el siglo siguiente Albert Einstein, no sólo el sino también Hillbert, ellos usaron estos instrumentos matemáticos vieron que esos elementos se podían usar en el universo. Y de allí salio la relatividad general de Albert Einstein. La geometría no es más que una geometría. Riemann, que ya tenia este estudio de geometría espacio curvo. 

Que explicar la geometría de la superficie de una esfera. (si dibujamos un triangulo, la suma de los cuatro ángulos internos de un triangulo, en la geometría euclidiana, es igual  a+ b+ Y=180º Cuando dibujamos este triangulo en la superficie de una esfera. La suma de los ángulos no se trata más de 180º la geometría es diferente. 
La geometría del espacio es curvo y los matemáticos ya habían formulado esto. Einstein usa eso para generalizar la teoría de la relatividad, y se da cuenta que puede aplicar eso para explicar la gravitación. Dice: 
Einstein descubrió la gravedad la curva del espacio tiempo, él dijo que la masa de los objetos crea una curvatura en el espacio y crea un hoyuelo (hoyo) en el espacio, y que otro objeto reacciona a esa curvatura. [es como el objeto siente una fuerza de atracción].
Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocaliptica.
http://Viajes a través del tiempo y espacio.blogspot.com
http://alientosdevidaeterna.blogspot.com 

domingo, 20 de agosto de 2017

SECCIÓN XXX (30) ODISEA INTERESTELAR (IV) Diseño y propósito

  Continuación de la Sección XXVIII (28) Las cuatro fuerzas fundamentales y el ajuste fino

ODISEA INTERESTELAR (IV) 

DISEÑO Y PROPÓSITO

Fuente: NASA


Durante muchos siglos la idea de que la naturaleza es el resultado de un diseño inteligente se aceptó sin vacilación o controversia. Las Escrituras afirman que se puede ver a Dios en la anturaleza. Como ejemplo, escucha al salmista: "¡Oh Jehovña, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!... Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos... digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria?" (Salmos 8.1,3,4). Pablo presenta con mucha fuerza en Romanos 1.19-20, donde argumenta que la evidencia de Dios en la naturaleza es tan clara que ninguno tiene excusas para negar su existencia, poder y soberanía. Para muchos autores, las evidencias de un diseño en la naturaleza apuntan al Dios creador de la Biblia. William Paley es un ejemplo.

Paley sostenía que la naturaleza está repleta de sargos que muestran evidencias de diseño. Él las llamaba "invenciones", y las commparaba con los dispositivos o máquinas de manufactura humana. El argumento de Paley puede exponerse así: La existencia en los organismos vivientes de rasgos que funcionan como los dispositivos mecánicos para alcanzar algún propósito, son evidencias de que fueron creador por un Diseñador.
William Paley
La ilustración más famosa de Paley es la de un reloj. Suponte que nunca antes has visto un reloj, y que encuentras uno. ¿No sería obvio pensar que el reloj fue diseñado y construido con un propósito, aún cuando no supieras cuál es? De la misma manera muchas características de los organismos vivientes funcionan como máquinas. Si reconocemos las actividades de un diseñador cuando observamos dispositivos mecánicos, también podemos admitir que existe un diseñador cuando observamos rasgos similares en los organismos vivientes. De acuerdo con Paley, la naturaleza exhibe las propiedades de un diseño, lo que nos lleva a reconocer a Dios en la naturaleza. 


Veamos algunos ejemplos del diseño:


La existencia del universo: la existencia del universo depende de una combinación precisa de constantes físicas delicadamente equilibradas (ver las cuatro fuerzas fundamentales y el ajuste finoleyes y padrones matemáticos) Si cualquiera de ellas fuera diferente el universo no podría existir. Por ejemplo, si la fuerza electromagnética fuera ligeramente superior, los núcleos atómicos no existirían. Otras constantes físicas incluyen el valor de la constante gravitaciones y las fuerzas nucleares fuertes y débiles.

La adecuación de las condiciones para sostener vida sobre la tierra: la tierra difiere de otros planetas por las condiciones que permiten que la vida exista en ella.Si faltara cualquiera de ellas, la vida, como la conocemos, no existiría sobre la tierra.

La existencia de la vida: La vida requiere de proteínas y ácidos nucleicos. Ninguno de estos materiales se encuentra dnde no hay vida. Ambos deben estar presentes a fin de que pueda existir la vida. Por ejemplo, la producción de proteína requiere la presencia tanto de enzimas proteicas como de ácidos nucleicos.  (Ver Serie ¿Cómo empezó la vida? El origen de la vida, etiqueta "cómo empezó la vida")

Ciertos grupos de organismos poseen genes peculiares: los diversos grupos de organismos tienen genes direntes, que no se encuentran en otros grupos. Los genes nuevos requieren informaciones nuevas, pero parece muy poco probable que se puedan generar por sí solas informaciones nuevas mediante procesos aleatorios, aun si se comenzara con una copia extra de un genes. Se necesitan estudios adicionales para ayudar a clarificar este punto.

La mente humana: La mente humana aparece como sumamente compleja, muy por encima de lo que se necesitaría para la selección natural. El mecanismo para ciertos tipos de actividades mentales parece estar más allá de nuestra comprensión. Por ejemplo, la ciencia no tiene ningna buena explicación para la conciencia de sí mismo, o para la capacidad para el lenguaje y el pensamiento abstracto. 
Otros ejemplos de diseño incluyen la existencia del código genético, el proceso de producción de proteínas en las células vivientes, el proceso de la producción del ácido nucleico en las células, los sentidos, la regulación de los genes, los complejos químicos de la fotosíntesis y el sexo, entre otros. Aunque se han hecho algunas conjeturas acerca de cómo pudieron surgir estas características sin diseño inteligente, los procesos propuestos parecen tan improbables que el diseño inteligente pareciera ser el más plausible para muchos eruditos. 

Darwin afirmó en el capítulo 6 de su libro Del origen de las especies: "Si se pudiera demostras la existencia de cualquier órgano complejo, que no pudiera haberse formado por numerosas modificaciones sucesivas y pequeñas, mi teoría se desmoronaría totalmente."

El argumento del diseño fue generalmente ignorado en el siglo que siguió a Darwin,en parte porque el cnocimiento de los sistemas vivientes era tan incompleto que las brechas sólo podían llenarse con la imaginación. A medida que aumentaba el conocimiento biológico, ha resurgido el argumento del diseño y se expresa en formas más sofisticadas, tales como el argumento de la "complejidad irreductible". La existencia de ciertas características que no podrían sobrevivir en etapas intermedias es evidencia de Diseñador. También lo es el de un Dios Diseñador que creó, por medio de su intervención especial, la creación, y no mediante un proceso continuo como señala la evolución. El argumento de la complejidad irreductible es el argumento que apoya una creación intervencionista y discontinua.

De acuerdo con Pablo en su carta a los Romanos, la naturaleza ha sido claramente diseñada, pero no todos están listos para reconocer al Diseñador. La naturaleza puede ser adecuadamente compredida sólo a la luz de la revelación especial de Dios en las Escrituras. Guiados por la Biblia, podemos unirnos con el salmista en alabanza al Creador: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos... Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras" (Salmos 19.1,4).

Aun ahora todas las cosas creadas declaran la gloria de su excelencia. Fuera del egoísta corazón humano, no hay nada que viva para sí. No hay ningún pájaro que surca el aire, ningún animal que se mueve en el suelo, que no sirva a alguna otra vida. No hay siquiera una hoja del bosque, ni una humilde brizna de hierba que no tenga su utilidad. Cada árbol, arbusto y hoja emite ese elemento de vida, sin el cual no podrían sostenerse ni el hombre ni los animales; y el hombre y el animal, a su vez, sirven a la vida del árbol y del arbusto y de la hoja. Las flores exhalan fragancia y ostentan su belleza para beneficio del mundo. El sol derrama su luz para alegrar mil mundos. El océano, origen de todos nuestros manantiales y fuentes, recibe las corrientes de todas las tierras, pero recibe para dar. Las neblinas que ascienden de su seno, riegan la tierra, para que produzca y florezca. 

Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos. (Salmos 138:8)

L. James Gibson, director Geoscience Research Institute, ¿Hay diseño en la naturaleza?, Revista Diálogo

Ellen Gould White, Deseado de Todas las Gentes, p,12

domingo, 13 de agosto de 2017

SECCIÓN XXIX (29) 3: LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.


CONTINUACCIÓN DE LA SECCIÓN XXVI ( 26 ) 3: LA OBRA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO

Podemos rastrear la ascendencia de los maestros del mundo hasta donde alcanzan los informes humanos: pero antes de ellos estaba la Luz. 
Así como la luna y los planetas de nuestro sistema solar brillan por la luz que reflejan del sol, los grandes pensadores del mundo, en lo que tenga de cierto su enseñanza, reflejan los rayos del Sol de Justicia. 

Todo rayo del pensamiento, todo destello del intelecto, procede de la Luz del mundo. ED 14.1
Si los hombres pudiesen ver por un momento más allá del alcance de la visión finita, si pudiesen discernir una vislumbre de lo eterno, toda boca dejaría de jactarse. 

Los hombres que viven en este pequeño átomo del universo son finitos; Dios tiene mundos innumerables que obedecen a sus leyes, y son conducidos para gloria suya. 

Cuando en sus investigaciones científicas los hombres han ido hasta donde se lo permiten sus facultades mentales, queda todavía más allá un infinito que no pueden comprender. CM 65.1

Una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo (es la gravedad) que hasta el siglo XX, era entendida según la perspectiva de Galileo; y Newton de que los cuerpos celestes ejercían una fuerza invisible que provocaba tracción entre ellos.

Doctor David Bärg Filho, de Física Nuclear Aplicada. Dice:
Para extender esta teoría de la relatividad de la gravedad. En 1915 Einstein revoluciono el concepto del espacio tiempo, que dicha teoría fue propuesta en 1905. 

Otra propuesta que se introdujo por la teoría de la relatividad, es que la idea de la materia y la energía que transforma el espacio tiempo curvan todo. La gravedad no es más que el reflejo de la curvatura. 
Lo cierto es que la humanidad se beneficio de la geometría. Uno de los que contribuyeron y organizo la geometría fue Euclides, el resumió la geometría en cinco puntos. Pero el quinto punto era muy difícil, mas que los otros cuatro, era muy complicado. 

Este quinto punto fue durante mucho tiempo estudiado durante siglos. Se empezó a estudiar las matemáticas para entender la naturaleza. Estos científicos aprendieron nuevos métodos matemáticos gracias a la obra de Newton y Leibniz, cuando ellos descubrieron el cálculo diferencial y integral.
Maranata.
http://meditacionesmatinales.blogspot.com
http://lecciones-biblicas.blogspot.com
http://judaislacris.blogspot.com
http://historiaybiblia.blogspot.com
http://segunda venida apocaliptica.
http://Viajes a través del tiempo y espacio.blogspot.com
http://alientosdevidaeterna.blogspot.com 

domingo, 6 de agosto de 2017

SECCIÓN XXVIII (28) ODISEA INTERESTELAR (III). Las cuatro fuerzas fundamentales y el ajuste fino

Continuación de la sección 26, Leyes y padrones matemáticos.

 ODISEA INTERESTELAR (III)

LAS CUATRO FUERZAS FUNDAMENTALES Y EL AJUSTE FINO



En su expresión más básica y elemental el Universo se describe mediante cuatro fuerzas fundamentales: Fuerza Nuclear Fuerte (en adelante FNF), Fuerza Nuclear Débil (en adelante FND), la gravedad, y el electromagnetismo. Veamos brevemente cómo operan estas fuerzas y en qué ambito del universo lo hacen.
  • FUERZA NUCLEAR FUERTE o FNF
  1. Opera a distancias cortas del núcleo del átomo. 
  2. Es un pegamento que mantiene unido a los protones y neutrones juntos en el núcleo del átomo.
  3. Tiene un valor procesio, si no el Universo sería un único bloque cohesionado por la FNF; no habría átomos individuales, ni estrellas ni galaxias.
  4. Ejemplo: Sol: es un reactor nuclear. La FNFN libera energía en las reacciones nucleares: calor y radiación.
  • FUERZA NUCLEAR DÉBIL o FND
  1. Miles de veces más débil que la FNF.
  2. Actúa también a nivel de núcleo del átomo.
  3. Es responsable de la radioactividad.
  4. Ejemplo: Chernobyl.
  • FUERZA ELECTROMAGNÉTICA
  1. Actúa más allá del núcleo del átomo
  2. Millones de veces más fuerte que la fuerza de la Gravedad
  3. Ejemplo: ¿Por qué no atravesamos el suelo y llegamos al centro de la tierra? La respuesta se encuentra en la fuerza electromagnética: los átomos que forman toda la materia contienen una carga eléctrica, al colisionar los átomos de mi cuerpo con el suelo se repelen. Toda la carga de los átomos de un pequeño fragmento de suelo es más fuerte que toda la gravedad de la tierra. 
  • FUERZA DE LA GRAVEDAD
  1. Actúa a escala mayor. 
  2. Ejemplo: el más típico es el de la manzana de Newton. Pero gracias a Einstein descubrimos más secretos de esta fuerza, que en su mayoría hoy, sigue siendo misteriosia. La tierra gira alrededor del sol, pero la gravedad no es instantánea, Einstein la plenteó como una curvatura del espacio temporal creada por la presencia del Sol. Lo mismo ocurre con la Luna que gira alrededor del la Tierra.
  3. Es la más debil de todas, sin embargo es la de mayor alcance.
  4. Su valor tiene que ser muy preciso para tener el universo equilibrado de hoy.

Estas fuerzas tienen unos valores precisos y ajustados. En concreto tienen un rango entre 1 y 10 elevado a 39( es decir, entre 1 y 1000000000000000000000000000000000000000 el cual es un número inimaginablemente elevado). Tienen un valor preciso en ese rango. Y las teorías físicas dependen de esas valores de la fuerzas, incluyendo las de otras varias constantes fundamentales con número preciso.

Ariel A. Roth, menciona: "¿Cómo podrían las cuatro fuerzas fundamentales ya presentadas elegir precisamente sus valores acertados dentro del increíble intervalo de 10 elevado a 39 veces que tienen desde la más débil hasta la más fuerte, y tener después las esferas de actuación adecuada en las que operan, simplemente al azar, para producir un universo que parece tan idóneo para sostener la vida?"

Freeman Dyson también comenta que "cuando estudiamos el Universo e identificamos los muchos accidentes de la física y la astronomía que han cooperado para nuestro beneficio, casi parece como si el universo hubiese sabido de alguna forma que después veníamos nosotros".

También John Andrew Leslie, en su libro Universes, afirma que "con un solo cambio insignificante, el cosmos se hunde en una milésima de segundo, o salta hecho pedazos tan deprisa que pronto no queda sino gas demasiado diluido como para estar sujeto gravitatoriamente."

Así pues, a pesar de no habiendo hecho mención a las constantes fundamentales sino solamente a las fuerzas fundamentales, nos damos cuenta de una realidad que merece dos adjetivos: equilibrada y ajustada. Una realidad perfectamente ajustada con valores finos, es decir, no varian, no pueden cambiar en grandes intervalos (lo mismo sucede con las constantes fundamentales).

Eduardo Lütz menciona acertadamente lo siguiente: "Sea como sea que haya surgido el universo, tiene que ser perfecto y optimizador de la forma más sabia e inteligente posible. Si es una estructura natural existente es increíblemente inteligente, increíblemente precisa y perfecta en su forma de hacer las cosas. ¿Qué distingue esa estructura de Dios? Existen infinidad de cosas por descubrir. Entonces, no podemos ser, por un lado arrogantes y decir: "ya sé todo" o "mi idea de al realidad es perfecta" o  llegar y decir "Dios no existe" o "Dios existe, pero no sé por qué", sino que tenemos que tener la humildad de que aunque me parezca que mi idea es la correca, esta puede ser perfeccionada, mejorada, volverse precisa."

No podíamos acabar este post sin mencionar al Espíritu de Profecía: "En todas las cosas creadas se ve el sello de la Deidad. La naturaleza da testimonio de Dios. La mente sensible, puesta en contacto con el milagro y el misterio del unvierso, no puede dejar de reconocer la obra del poder infinito." (E.G.White, La educación).